Zancudos hambrientos hacen de las suyas en balneario de Santo Domingo
La mayoría cree que la sequía sería la causante del aumento de estos bichitos.
La sequía, la cercanía con el río Maipo, el cambio climático. Muchas son las teorías que aparecen al momento de entregar una respuesta sobre la gran cantidad de zancudos que están invadiendo a la comuna de Santo Domingo este verano.
Pero en lo que todos coinciden es que hay que tratar de buscar una pronta solución que termine de una vez con estos molestos bichos.
"El otro día fui a la plaza del hoyo con mis hijos, pero era impresionante ver la cantidad de zancudos que andaban revoloteando. A pesar de que no alcanzamos a estar mucho rato, mi marido y mi hijo quedaron todos picados", contó Lucía Troncoso, turista de la comuna parque.
"Todas las tardes salíamos a pasear en bici con mis hijos, pero durante las últimas semanas nos han picado mucho los zancudos así que dejamos esos paseos porque uno de ellos quedó lleno de ronchas", detalló la turista Bernardita Andrés.
A tanto ha llegado la invasión de estos insectos que la semana pasada se notó un incremento en la venta de repelente en la farmacia Cruz Verde ubicada al interior del balneario.
"La semana pasada llegó harta gente a comprar repelente, pero esta semana la venta ha sido normal", contó amablemente el químico farmacéutico.
Claudio Villalobos, corredor de propiedades del balneario, explicó que este año los zancudos están por todo el balneario a pesar de las fumigaciones que ha realizado el municipio.
"He ido en la tardes a mostrar algunas casas ubicadas muy cerca del río y la verdad es que no he podido disimular a los zancudos", contó Villalobos.
Vivian Ramos, veterinaria de la Municipalidad de Santo Domingo, indicó que efectivamente la población de zancudos ha aumentado de manera considerablemente los últimos dos años. Agregó que el municipio está fumigando día por medio para atacar tanto a las larvas como a los insector adultos para intentar aminorar el problema.
