Virginia Christensen Viajó al otro lado del mundo para ganar medalla de plata
La cita se efectuó en Mumbai, India con 1200 participantes.
Un año completo se preparó Virginia Christensen (57 años) para competir en el Mundial de Karate Do Goju Kai. Sacó pasajes para la India, pues en Mumbai, más de mil discípulos del maestro Yamaguchi se congregaron para demostrar sus destrezas en formas y combate.
Sus primeros lugares en los Sudamericanos de Argentina, Uruguay y Brasil la motivaron a juntar el dinero para desplazarse hasta el otro lado del mundo. "El karate no recibe ayuda de nadie, cada uno se tiene que costear sus participaciones", contó la deportista del club Yamaguchi y alumna del sensei Dante del Pino.
"Uno siempre va con expectativas, de que le vaya bien y ganar, pero cuando llegué allá, y vi que habían mil 200 participantes, piensas que no puedes ganar, qué atroz ", confesó la deportista.
Sin embargo, la preparación, las horas de entrenamiento y todo el sacrificio dieron frutos en la India.
Una medalla de plata en la categoría seniors logró la sanantonina, serie para mayores de 45 años.
"En esta categoría cuesta encontrar competidores. A mi edad la gente no practica mucho deporte. Fuimos 12 en total", precisó la deportista local, que en el tatami se midió con rivales de Suiza, Taiwán, India y Japón. Precisamente con una local perdió el combate final que le entregó la medalla de plata en el este sexto Mundial del Goju Kai Karate Do.
"Había países que en mi vida había escuchado, mucha gente, principalmente de Europa y Asia, porque nuestro maestro, que está viejito, porque tiene 72 años, hace más seminarios en esas partes. Viene poco a Sudamérica, cada 4 ó 5 años. Las veces que hemos ido a sus cursos fue en Argentina y Uruguay, nunca en Chile", detalló la segunda mejor karateca del mundo en este estilo.
estilo de vida
Para los deportistas que siguen el camino el karate este arte marcial es una forma de vivir.
"Alcanzar un buen nivel no es de un día para otro, es una forma de vivir. Entreno todos los días una hora y media. Me encanta este deporte. Para competir tienes que ir bien preparado", aseguró Virginia, quien obtuvo los frutos de esa preparación en la cita planetaria de la India.
Virginia Christensen estuvo muy cerca del título mundial en el Sardar Vallabhbhai Patel Stadium. Sólo por un punto perdió su combate ante la india.
Más allá de la derrota en la final, para Virginia Christensen la experiencia fue inolvidable. Juntarse con más de un millar de karatecas de su estilo es una vivencia que se repite muy poco.
"Fue un viaje precioso, me encantó, porque te encuentras con gente de tu mismo nivel. Como lo dije, es difícil encontrar rivales en mi categoría, en India fue todo fantástico", resumió la experiencia en el Mundial la deportista cinturón negro y tercer dan de San Antonio.
El espíritu de superación es fundamental para un karateca.
Virginia llegó hace poco al país y ya piensa en el próximo Mundial, donde buscará una revancha.
"El próximo Mundial es en Vancouver, Canadá, en cuatro años más. No somos un deporte olímpico, porque no estamos federados, así que cada cuatro años se hace esta competencia. Si Dios quiere y la salud me acompaña quiero ir a competir nuevamente", planteó para su futuro deportivo.
La condición para viajar es una: "tengo que estar en buen estado físico y prepararme mejor para ir a otro Mundial", explicó Virginia Christensen. J
"Se lo tiene muy bien ganado por su esfuerzo y dedicación",
Dante del Pino, profesor de Virginia Christensen.
El sensei Dante del Pino estaba feliz por el logro conseguido por su alumna en este Mundial de la Goju Kai en Mumbai, India. "Virginia es una alumna destacada por su constante entrenamiento y siempre participa en los torneos tanto a nivel nacional como internacional. Lleva muchos años en karate, es cinturón negro tercer dan. Llegar a tercer dan lleva años, se lo tiene muy bien ganado por su esfuerzo, dedicación, respeto a esta disciplina y a su profesor", destacó Del Pino, quien detalló que a la cita planetaria sólo asistieron 8 chilenos y Virginia fue la única sanantonina que viajó al otro lado del mundo para obtener una medalla de plata.
Orgullosa de su alumna
