Vecinos de Tejas Verdes rechazan cambios al Plano Regulador
Un grupo de pobladores llegó hasta el municipio para expresar su molestia, ya que según ellos, los cambios afectarán su calidad de vida.
Vecinos de Tejas Verdes llegaron la mañana de ayer hasta el edificio consistorial de la Municipalidad de San Antonio para expresar su rechazo a los cambios que implicaría la modificación al Plano Regulador Comunal y el desarrollo del proyecto de expansión portuaria conocido como megapuerto.
Los pobladores dejaron en la Oficina de Parte del municipio un pliego de objeciones a la modificación del Plano Regulador 2014, ya que según ellos, "se sienten afectados" con estos cambios.
"Esperamos que los concejales se den cuenta del daño que están haciendo y que por último modifiquen esa zona en favor de la gente y no del puerto. Queremos vivir tranquilos y no molestar a nadie", explicó David Duarte, dirigente del Club Deportivo Río Maipo.
Asimismo, el dirigente señaló que "las autoridades fueron a darnos charlas con gente del puerto y nos dijeron que la modificación no iba a interferir en el pueblo, pero el proyecto que ellos tienen, y que yo leí completo, dice que habrán modificaciones en el sector de Tejas Verdes".
"Van a ensanchar la calle Luis Víctor Cruz, van a hacer un puente, van a pasar camiones y con eso nuestro sector muere tal como pasó con la población Juan Aspeé", recalcó Duarte.
"Cuando fueron a darnos la charla nos dijeron que no iban a pasar camiones por el pueblo y que iban a hacer un puente para ir a ver el parque y la zona turística, pero en el plano sale una zona roja, desde el puente de Llolleo, comprendiendo la plaza Estrella, la población Villa Pacífico, la población Videla, la población La Roca, el sector de Huracán, el sector de Tejas Verdes, incluyendo hasta el puente de Lo Gallardo, y todo eso lo van a modificar".
Duarte aseguró que con los cambios del Plano Regulador, los vecinos de Tejas Verdes se verían muy perjudicados.
"Somos más de 3 mil personas las que vivimos ahí y para dónde nos vamos a ir, cómo vamos a vivir todos los días con 200 o 300 camiones transitando durante el día y la noche".
"A nosotros nos costó más de 100 años tener agua, luz, alcantarillado, calles dignas donde podamos vivir. En Tejas Verdes hay más 180 familias de pescadores que viven de lo que entrega el río, lo que entrega la playa, pero resulta que ya nos quitaron la playa y ahora quieren terminar con nuestra forma de vida".
calidad de vida
Lo que más molesta a los vecinos, según el dirigente, es que estos cambios afectarían su calidad de vida.
"Nosotros no queremos un puente, ni un ensanchamiento de la calle. No queremos que nos pase lo de Juan Aspeé".
"Mi abuelo nació en 1891 en Tejas Verdes y su abuelo ya vivía ahí, es decir, estamos hablando de unos 200 años. La gente de Tejas Verdes vivimos de la pesca del chinchorro, de la pesca en el río, de la pesca en la playa de Llolleo y de la playa norte y ahora dónde vamos a ir trabajar, cómo vamos a vivir".
"Al final San Antonio va a ser una zona costera-ciudad interior porque ya no tiene playa y se transformará en el único puerto de Chile que no tiene playa".
Diario El Líder intentó obtener una versión de la Empresa Portuaria, pero hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.
"Con eso nuestro sector muere tal como pasó con la población Juan Aspeé" David Duarte, dirigente del club Río Maipo
El pasado domingo, en medio de la participación de la Murga de Tejas Verdes en el Carnaval de Murgas y Comparsas 2014, vecinos del sector desplegaron un lienzo que daba a conocer su malestar con el cambio del Plano Regulador en la comuna.
"No al robo de nuestro puerto. Tejas Verdes es de nosotros No del Puerto" decía el lienzo.
Lienzo
