Secciones

Evo Morales espera un fallo con la misma "equidad"

El mandatario boliviano aseguró en la Celac que mantendrán la demanda marítima de su país en contra de Chile.
E-mail Compartir

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró ayer que Bolivia mantendrá la demanda contra Chile. "El fallo no afecta ninguna de las posibilidades para la intención marítima de nuestro país. La controversia entre Perú y Chile es diferente a nuestra causa, Bolivia demanda resolver el problema de nuestro enclaustramiento", declaró Morales. El mandatario, se refirió al fallo de la Corte de La Haya durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en La Habana.

El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, señaló al respecto que "Bolivia tiene hoy día la responsabilidad de mostrar cuáles son los argumentos de la demanda que ha presentado" y agregó que "luego de eso Chile tiene que observarla". El secretario de Estado, hizo hincapié en que esa tarea le va a corresponder al próximo Gobierno y que para ello contarán "con todo el apoyo de todos los sectores".

El analista internacional, José Rodríguez Elizondo, declaró a La Estrella que la demanda boliviana se complicaría con el fallo porque "resulta prácticamente imposible que Bolivia pida a Chile un acuerdo previo para acceder al Océano Pacífico a través de un corredor ariqueño, en las condiciones que se había negociado en 1950 y 1975".

Fallo con Perú

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda al agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Alberto van Klaveren. A la salida de la reunión, en la que el representante le hizo entrega del fallo original al Mandatario, Van Klaveren destacó que "los intereses básicos de Chile quedaron salvaguardados en este caso". El diplomático añadió que "hay un proceso de implementación que está adelante" y que esa será la próxima etapa. Sin embargo, el agente Van Klaveren reiteró que en la defensa "no compartimos esa posición" porque "no creemos que tenga un fundamento suficiente".

Pacto de Bogotá

El Senado realizó una sesión especial ayer para analizar los alcances del fallo de La Haya. En esa instancia, la Cámara Alta aprobó por 25 votos a favor y una abstención el proyecto en el que acordaron que para el Estado chileno "no hay temas limítrofes pendientes con Perú y esta consideración deberá ser parte necesaria en la implementación del fallo".

Sin embargo, la discusión se centró en la conveniencia de que Chile se mantenga dentro del Pacto de Bogotá, que establece la Corte Internacional de Justicia como la instancia para resolver controversias internacionales. "Chile debe retirarse del pacto", dijo categóricamente el senador de la UDI, Jaime Orpis, reiterando así la postura manifestada antes en otras instancias por el senador PS Fulvio Rossi y por los diputados Jorge Tarud (PPD) e Iván Moreira (UDI).

La profesora de derecho internacional de la Universidad de Concepción, Paulina Astroza, señaló que es bueno discutir la pertenencia al Pacto, y "ver si es positivo o negativo y si es que hoy día se siguen cumpliendo los objetivos que se tuvieron al momento de establecerlo o no". La experta añadió que "de todas maneras, estemos o no en el Pacto de Bogotá, los mecanismos de solución pacífica de controversia Chile igual los puede utilizar en el marco más general de las Naciones Unidas".

El presidente del Consejo de Ministros peruano, César Villanueva, aseguró en entrevista con el canal América Noticias de Perú que "la implementación ya ha empezado por la parte de nosotros y lo vamos a seguir y obviamente vamos a seguir un nivel de coordinación y de acercamiento permanente con Chile"..

Perú

Registra visita