Secciones

Las penas y alegrías de Tony Caluga Jr, uno de los payasos más queridos del circo chileno

A sus 64 años, Abraham Lillo no piensa bajarse de los escenarios, sobre todo porque sabe que él debe seguir con el tremendo legado que dejó su padre.
E-mail Compartir

Si hablamos de Abraham Lillo San Martín (64) a lo mejor su nombre no le dice mucho, pero si decimos Tony Caluga Jr, le aseguro que de inmediato millones de recuerdos vendrán a su cabeza.

Este destacado artista circense es hijo de uno de los payasos más queridos del medio, el recordado Tony Caluga, y que por estos días se encuentra en el estadio de San Antonio realizando una serie de presentaciones.

En esta oportunidad comparte el escenario con tres de sus retoños: Alexis (Candy Caluga); Benjamín (Filito Caluga) y Abraham (Toffee Caluga). Todos ellos con un talento innato, que se puede apreciar apenas suben al escenario. Definitivamente el amor por el circo lo llevan en su ADN.

"Mis seis hijos tuvieron la posibilidad de terminar sus estudios, pero ellos decidieron seguir con sus carreras circenses. Actualmente yo trabajo con tres de ellos, mientras que mis otros hijos están en otros circos. Todos son payasos", contó.

-¿Un payaso siempre está feliz?

-Es que todo tiene solución. Hay que mirar la vida con optimismo y si nos pasó algo, hay que tratar de solucionarlo, pero no quedarse llorando.

"En Santiago anda toda la gente estresada, sobre todo porque con los trabajos que hay ahora siempre andan pensando que los van a echar. Ese no es un buen sistema de vida".

competencia

Antiguamente unos 20 espectáculos circenses recorrían el país mostrando su show, pero actualmente son más de 200 los que andan de Arica a Punta Arenas.

Obviamente esto ha complicado el escenario del artista porque deben competir con espectáculos de gran aparataje como lo son los circos mexicanos.

Afortunadamente el legado dejado por Tony Caluga trasciende a estos gigantes mexicanos y eso tiene muy contento a Abraham, quien no piensa bajarse de los escenarios todavía.

"Donde vamos somos muy bien recibidos y eso obviamente es muy gratificante porque el chileno es fanático de los circos y eso se nota en cada lugar. Grandes y chicos disfrutan con cada una de las rutinas. Además el chileno es muy rápido de mente y eso nos ha hecho ir más allá".

"El circo se hizo para la familia. A pesar del Wii, del Play, a los niños les encanta el circo al igual que a los grandes. Además a la gente le gusta mucho nuestra rutina porque es tierna, alegre, simpática. Hay mucha risa, dura dos horas, pero no te das cuenta cómo pasa el tiempo".

Desde que decidió hacerse cargo del circo, junto a sus hijos, hace cuatro años, Abraham no ha parado.

"Llevamos cuatro años recorriendo cada punto del país. Es agotador, claro, pero estamos tan acostumbrados a esta vida, que cada espectáculo que presentamos lo hacemos con todo el corazón".

"Antes el tema era más sacrificado y obligadamente debíamos parar durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, los cuales nos servían para reparar nuestras carpas y crear nuevas rutinas. En septiembre se retomaba el circo, pero ahora con lluvia, vientos, truenos, a las carpas no les pasa nada".

"Hace cuatro que no paramos y todas las fiestas las pasamos en la ciudad que nos toque estar. La Navidad, el Año Nuevo, nuestros cumpleaños, todo lo pasamos en el circo".

El 6 de mayo de 2010, la casa heredada de sus padres, ubicada en Santo Domingo 3774, en pleno Santiago Centro, se incendió completamente.

"Era una casa grande que nos dejaron mis padres y al final tuvimos que botar todo. Perdimos todos los recuerdos de él y su sacrificio. Desde ese día no hemos parado. Decidimos dar vuelta la página y continuar con el circo".

Actualmente en el circo del Tony Caluga Jr trabajan cerca de 20 personas, entre los que arman la carpa, los administrativos, los artistas y los encargados de promocionar el circo.

"Todos somos familia aunque también han llegado personas que nada tienen que ver con el circo, pero tienen talento. Ellos han decidido dejar todo y venirse a trabajar con nosotros y nunca más se van del circo".

"El circo los atrapa. Por ejemplo, mi nuera se enamoró de mi hijo mayor y ella no tiene nada que ver con el circo y ahora vive con nosotros, y él trata de echarla ahora", reconoce entre risas.

-¿Cómo lo hacen para armar estas tremendas carpas?

-Ahora nos demoramos dos o tres días en armar la carpa, pero antes nos demorábamos mucho menos.

-Sí, porque antes las carpas eran de lona o de tela y eran más livianitas, pero ahora son plástico grueso y son más complicadas. Entre seis y siete personas arman la carpa y ellos están especialmente para eso.

-¿Y cómo lo hacen con los niños y la escuela, si andan de un lado para otro?

-No tenemos problemas con los estudios de los niños porque hay una ley que nos protege y que permite que nuestros hijos estudien en las escuelas de los lugares donde nosotros estamos.

"Ahora que estamos de vacaciones hay como 10 niños y todos tiene habilidades para seguir adelante con el circo", manifiesta.

Esta situación tiene muy contento a Abraham porque sabe que cuando él ya no esté, estos niños seguirán adelante con su legado tal como él lo hizo con su padre.

"Desde chicos les gusta el circo y andan colgándose de todos lados. Son muy pocos los que se han ido", asegura.

-Antes se podía hacer eso porque éramos como 20 circos los que andábamos por ahí, pero ahora hay como doscientos.

-¿Entonces ahora usted no sabe para dónde van después que se vaya de San Antonio?

-La verdad es que no porque tenemos que ver que no hayan más circos en la ciudad que elijamos.

Abraham es una de las pocas personas que puede decir que conoce prácticamente casi todo el país.

Con el circo del Tony Caluga Jr estos artistas han llegado hasta el lugar más apartado para dar a conocer su arte.

"A mí me falta conocer Isla de Pascua, Juan Fernández y la Antártica. El resto lo conozco todo. Tratamos de llegar a todos los lugares de Chile y sin ayuda de nadie", afirma.

"El circo está muy desprotegido en Chile. Acá lo único bueno es que no pagamos impuestos, pero estamos en una completa desprotección", denuncia.

"Hay comunas en Chile en donde no nos dejan trabajar. Si el alcalde no quiere circos hace un decreto en donde prohíbe nuestro ingreso, pero sí les permiten trabajar a circos mexicanos, por ejemplo. En Chile hay varias ciudades donde eso pasa", reclama.

funciones

funciones

Si por distintos motivos no ha ido a ver el circo del Tony Caluga Jr aún tiene tiempo, ya que según este querido payaso, estarán dos semanas más en San Antonio.

De lunes a viernes hay dos funciones: 19.00 y 21.30 horas; y los fines de semana y festivos son tres: a las 16.00, 19.00 y 21.30 horas. J

"Mis seis hijos tuvieron la posibilidad de terminar sus estudios, pero ellos decidieron seguir con sus carreras circenses".

Registra visita