Apoyan modificaciones al Plano Regulador Comunal
Las opiniones apuntan a que se hace indispensable un cambio en el uso de suelo de la ciudad para proyectar de manera organizada el desarrollo urbano, económico y turístico de San Antonio.
El día 27 de enero de 2013 concluyó la etapa de recepción de observaciones ciudadanas a la propuesta de Modificación del Plan Regulador Comunal (PRC) en los sectores portuarios Sur y Norte que está promoviendo la Municipalidad de San Antonio.
Conocida la propuesta, las visiones sobre cómo está planteado el ordenamiento de la ciudad concuerdan en que es absolutamente necesario para que la ciudad crezca en armonía con el proyecto Megapuerto y el futuro urbano y turístico.
"se lo merece"
"La ciudad se tiene que preparar para hacer frente a los cambios que vienen de la mano del comercio internacional y las nuevas inversiones. San Antonio es el puerto más importante a nivel nacional y puede adquirir un protagonismo mayor si es que logra adjudicarse el Megapuerto", afirmó el ex gobernador provincial, Fernando Barahona.
Argumentó que el trabajo conjunto entre el municipio, la comunidad y las empresas es un buen indicador de que se está preparando de manera integrada para dar un salto cualitativo en materias como empleo, crecimiento urbano, aumento de población, turismo, entre otros.
"San Antonio se lo merece, porque posee enormes ventajas naturales que tiene que aprovechar, entre ellos un área de respaldo que le permite recibir el Puerto de Gran Escala".
Barahona explicó que "otra de las ventajas de la propuesta es que se está trabajando anticipadamente en muchas temáticas, lo que permite que las voces disidentes en algunos puntos puedan lograr entendimientos que no coloquen en juego el progreso de la ciudad".
Beneficios
Para el presidente de la agrupación Raíces del Puerto, Juan Herrera, la aprobación del PRC garantiza beneficios para todos los sanantoninos, ya que permite dar más fuerza al motor de la economía local, su puerto.
"Habrá más cobertura laboral, mayor inversión en negocios adicionales como empresas de transporte tanto de carga como de personas, lo que obligaría a la ciudad a implementar otros servicios como hoteles, restaurantes lugares de recreación y de atracción turística, graficado en el sector norte de la bahía, una vez terminada la concesión Panul", argumentó.
El dirigente señaló que es relevante que la comunidad confié en que es importante y necesaria su participación y que existan canales fluidos y transparentes de información. "Comprender que nuestra ciudad nació y se expandió en gran parte gracias a la actividad portuaria, que le ha dado su sello, lo cual debemos preservar como tradición histórica".
fundamental
Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Johana Fuentealba, la validación con la comunidad de la modificación del Plan Regulador comunal es fundamental, por tanto cree que es positivo el trabajo integrado a través de los sectores más representativos, ya que se trata del crecimiento previsto para San Antonio.
"Las organizaciones sociales y principalmente las Juntas de Vecinos son los principales nexos de comunicación con la comunidad, por tanto hay que buscar alternativas de difusión de manera de llegar a más lugares y personas", afirmó.
Para la presidenta de Uncosan es prioritario que la expansión del puerto a través de su mega proyecto, también pueda verse reflejado en la ciudad, en aspectos que son fundamentes para sus habitantes.
Respecto de los cambios hacia el sector norte, dijo que le "parece una gran alternativa y un nuevo aporte en términos de turismo e integración de la ciudad al desarrollo urbano".
