Secciones

¡Horroroso! Vándalos atacaron el ombú de la Plaza de Llolleo

Golpearon su tronco, le quebraron ramas y han descascarado su corteza.
E-mail Compartir

El 16 de diciembre toda la localidad de Llolleo celebraba la llegada de un nuevo ombú a la plaza. Lamentablemente, poco después de un mes, el panorama es desalentador.

Y es que un grupo de desconocidos atacó el ejemplar que vino en reemplazo del "árbol del corazón": patearon su tronco, quebraron sus ramas y descascararon su corteza.

"Lo sucedido no es nada más que vandalismo de la propia gente. Es lamentable que ellos mismos no lo cuiden, ya no pueden culpar a nadie como lo hicieron con el anterior que fue atacado por un hongo", comentó José Luis Brito, director del Museo de San Antonio.

Y es que el joven ejemplar de 15 años que fue traído por el municipio local desde La Calera "fue víctima de maltrato pues algunos jóvenes se subieron a él y le quebraron algunas ramas, además de patearlo", expuso la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Antonio, con antecedentes técnicos aportados por Carolina Castro, ecólogo paisajista y supervisora de la especie en cuestión.

El "árbol del corazón" durante décadas hizo famoso a Llolleo a nivel internacional por sus supuestas bondades para sanar males cardíacos.

Brito también explicó que al extraerle corteza el árbol gasta energía innecesaria en curar esa herida: "La corteza es la que permite que los fluidos asciendan al árbol, por lo que sacarla hace que este se deshidrate", explicó, añadiendo además que el ombú se está recién adaptando a un ambiente nuevo, por lo que estos hechos pueden estresarlo y terminar matándolo.

"Es un crimen lo que hicieron y es bueno que la gente que ve este tipo de actos los denuncie a los inspectores municipales o a la policía", comentó José Luis Brito, quien agregó que "un especial llamado a los padres a que controlen a sus hijos e intervengan en sus conductas".

Frente a estos acontecimientos el municipio local tomó la decisión de protegerlo con palos cubiertos con gomas para no dañar su tronco, como asimismo hacerle un cierre perimetral con palos sulfatados y una malla plástica para impedir que el ombú sea nuevamente dañado por desconocidos.

Registra visita