"Entre todos debemos reconstruir la confianza y el prestigio de San Antonio"
Alberto Bórquez, gerente general de STI, se refirió a las consecuencias del paro.
Rápidamente el movimiento de carga está volviendo a la normalidad, según señaló el gerente general de San Antonio Terminal Internacional (STI), Alberto Bórquez, tras el fin de la movilización que tuvo al terminal paralizado por 25 días.
"El puerto ha vuelto a trabajar en forma relativamente normal, evidentemente hay todo un desfase, cargas que están llegando atrasadas u otras que no pudieron salir, buques con itinerarios alterados y hoy aún están tratando de ajustar su programación. Este desfase no debiera durar más de un mes", aseguró el ejecutivo.
Añadió que debemos trabajar y demostrar como comunidad portuaria, que incluye a trabajadores, dirigentes sindicales, ejecutivos de empresas y personas en general, que "entre todos podemos reconstruir la confianza y el prestigio de San Antonio que hoy día está severamente dañado".
Esa es la primera tarea, dijo, y que "evidentemente hay que optar por el diálogo ante cualquier diferencia que pueda surgir en el camino. Eso, en vez de privilegiar la fuerza que, en el mediano y largo plazo, solamente le va a causar daño a este puerto".
perdidas
Durante el 2013, STI movilizó 1.750.000 Teus (contenedores) y para este año es incierto proyectarse porque "durante el paro perdimos casi 50 mil Teus y 7 millones de dólares, lo cual es una pérdida significativa. Esto se traduce en la mitad de las utilidades de la compañía, la que estará con números rojos por lo menos el primer semestre", señaló el ejecutivo.
Es incierto proyectarse porque hoy día STI está en una situación donde debido al paro muchos clientes están buscando opciones para movilizar sus cargas. "El objetivo es tratar de mantener a nuestros usuarios, porque tenemos casos de importadores y exportadores que no quieren usar el puerto San Antonio y reparten su carga entre este puerto y Valparaíso para disminuir el riesgo que implica una paralización, las que lamentablemente han sido repetitivas en San Antonio", señaló Bórquez.
También dijo que "sin lugar a duda el paro portuario fue tremendamente negativo para todo el país. No hubo ganadores ni perdedores. Todos perdimos incluidos los trabajadores portuarios porque algunos van a recibir un bono, pero hay miles de trabajadores que vieron mermados sus ingresos".
STI fue el terminal que decidió reanudar las faenas, aún cuando no se llegaba a ningún acuerdo. La decisión, según explica el gerente general, fue porque "se estaba causando un grave daño al país y no podíamos quedarnos impávidos ante esa situación. Somos el puerto más importante a nivel nacional, por lo tanto cuando hay una crisis de esta magnitud evidentemente nuestra posición tiene que estar marcando pauta o liderazgo por la importancia que tiene, especialmente este terminal para el país", enfatizó.
