Secciones

Calle 13 junto a Manuel García

E-mail Compartir

Será un verdadero mini festival. El recital que reunirá el próximo sábado 15 de marzo en la Quinta Vergara a Calle 13, Manuel García y Chico Trujillo y que ya tiene a la venta sus entradas.

Los portorriqueños regresan a Chile con su gira del disco "Multi_viral" del cual ya lanzaron el primer single homónimo y en el que contaron con la colaboración de Tom Morello (Rage Against The Machine) y cuyo video fue filmado en Palestina.

La nueva gira de Calle 13 comprende la visita a siete países latinoamericanos después de tomar un receso voluntario para dedicarse más a la creación.

La particularidad esta vez es que la compra de entradas para el recital permitirá la descarga del disco a partir de marzo, el quinto en la carrera de Residente y Visitante.

Mientras, Manuel García también regresa al escenario viñamarino, luego que el verano del 2013 lanzara ahí su último disco "Acuario".

Por su parte, no es la primera vez que Chico Trujillo toca en dicho lugar. Eso sí, nunca lo han hecho para el Festival de Viña del Mar, al que siempre se han negado a asistir.

Registra visita

Una feria que llegó para quedarse en Isla Negra

Segundo encuentro de editores independientes.
E-mail Compartir

U na fiesta de la biodiversidad se podrá vivir a partir del mediodía de mañana y hasta el atardecer del domingo, todo gracias al esfuerzo de 25 pequeños empresarios del libro, quienes darán vida a la Segunda Muestra de Editoriales Independientes, actividad encabezada por el ideólogo de esta, el escritor radicado en El Tabo, Mario Barahona.

La fiesta del libro no sólo trae aquel material que se niega a morir, y el que se puede leer bajo la sombra de un árbol o en el sofá favorito, también trae consigo música, poesía, performance; títeres, capoeiras y batucadas. Además de clínicas de guión, encabezada por el destacado escritor Gustavo Frías; taller de poesía juvenil, con el irreverente y espectacular Mauricio Redolés; Hernán Catellanos con su taller de poesía y jazz, entre otros destacados cultores. A todo esto hay que sumarle una decena de músicos que subirán al escenario de la Plaza de la Cultura Eladio Sobrino, de Isla Negra. El vasto programa contempla, también, lanzamiento de libros, conversaciones y debates, entre las diversas actividades que anuncia el programa del encuentro quisqueño.

Hecho a pulso

La Plaza de la Cultura, y por décadas, viene siendo el polo de atracción mayor que tiene la localidad de Isla Negra, después de la Casa Museo Neruda.

En ella se han realizado una serie de actividades culturales, y en su natural escenario rodeado de añosos pinos se han presentado decenas de artistas, algunos de gran trayectoria, como es el caso del eximio pianista Roberto Bravo, por citar alguno.

Por tal motivo, el mentor de la Feria de Expositores independientes, Mario Barahona comenta: "esta exposición nace aquí en esta plaza como una retribución a lo que el espacio y entorno nerudiano ha entregado. Un espacio lúdico de encuentro en el que nos podemos juntar a dialogar, en este caso en torno al libro".

Cabe destacar que este encuentro tiene el mérito que está hecho totalmente a pulso, en lo referente a lo económico, donde cada expositor cancela sus gastos. Para tal efecto cada uno de ellos ha donado dos libros, los que suman un total de 25 inéditos ejemplares, los que se sortearán a través de una rifa, como una manera de obtener ingresos. Además de sus propias ventas en los respectivos estánds. "Esta es una feria orillera, no solo porque está cerca del mar, ya que sus editores están fuera del mercado, en el sentido que aquí no se paga por estar, ni por metro cuadrado, como en otras ferias, no se paga por exponer. Por eso se hace bianual ya que hacerla todos los años sería morir un poco…", dice en forma sonriente, Barahona.

j

Para participar en los talleres la inscripción es a través del teléfono 776 03 035. j

Registra visita