El reciclaje se posiciona en los barrios de Llolleo
La población Mirador de Baquedano I ya cuenta con dos grandes contenedores de botellas.
Los envases de vidrio y plástico, uno de los componentes que más abultan la bolsa de basura en un hogar, se están reciclando en gran parte de San Antonio.
Con el objetivo de minimizar y valorizar los residuos domiciliarios, es que el municipio ya ha instalado 35 puntos verdes a lo largo y ancho de la comuna.
"Más del 2% de la basura se pudo reciclar el año pasado en San Antonio, algo que no dista mucho del 10% que se recicla a nivel nacional", aseguró Francisco Valenzuela, encargado de Gestión Ambiental.
Ayer se inauguró el último punto en la población Mirador de Baquedano I en Llolleo, donde más de 126 familias se verán favorecidas con estos depósitos ubicados en la calle Olegario Henríquez. La medida se extenderá por toda la ciudad.
"Es una muy buena motivación para nuestra junta de vecinos. Desde que le pedimos al municipio que nos trajera esto se demoraron sólo unos tres meses, así es que estamos muy agradecidos" dijo Bernardita Casanova, presidenta de la Junta de vecinos del sector.
El programa contempla una coordinación directa entre los vecinos y la oficina de Gestión Ambiental del municipio para el retiro de estos desechos.
"Los vecinos nos avisan cuando hay que venir a retirar, pero el camión del municipio también realiza un permanente recorrido y tiene la capacidad para ir descargando inmediatamente los contenedores", indicó Valenzuela.
Mientras los envases de vidrio son un aporte directo para Codeff (Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna), los envases de plástico van a un centro de acopio municipal que se encuentra en el Parque Dyr y posteriormente son enviados a Santiago para su reciclaje final.
El funcionario municipal hizo un llamado a los beneficiados a cuidar los contenedores y respetar su uso. Mientras, a las juntas de vecinos interesadas indicó que deben hacer su requerimiento a través de la ventanilla única, posteriormente se les hace una reunión para evaluar la factibilidad técnica y finalmente se evalúa el costo presupuestario para su eventual instalación.
"La ayuda que la gente hace al depositar sus botellas, va en directo beneficio de los centros de rehabilitación que tiene Codeff. Acá llegan todas las especies decomisadas por el Servicio Agrícola Ganadero SAG, son rehabilitadas y atendidas por veterinarios y devueltas a su hábitat natural", dijo Patricio Ascui, de la división de reciclaje de Conaff.
Codeff
