Alerta: crecen los decomisos de cigarrillos que ingresan en forma ilegal al país
Los traficantes los traen desde India y Paraguay. Les ponen los logos y advertencias del Ministerio de Salud.
Más de 500 mil cajetillas de cigarros fueron decomisadas ayer en el Puerto de Valparaíso por el Servicio Nacional de Aduanas. Según el subdirector nacional de Fiscalización de la institución, José Luis Robledo, el cargamento venía "desde el puerto de Panamá" y correspondían a cigarros de fabricación India.
Según explicó Robledo "los cigarrillos tenían etiquetas como portaequipajes de vehículos" y fueron descubiertos con ayuda de los perros entrenados del servicio de Aduanas. En este caso fue el perro Luke el que detectó el cargamento. Según se informó, se estableció una querella contra los implicados y arriesgan hasta sanciones de cárcel en su grado medio.
El año pasado fue histórico en cuanto a decomisos de cigarros, según informaron desde el servicio de Aduanas. Y es que sólo en 2013 se decomisaron 459.476 cartones de diferentes marcas, lo que equivale a un total de US$19 millones en costo y a una evasión de impuestos de US$18 millones.
En lo que va de 2014, Aduanas informó que ya se han realizado tres decomisos. El 6 de enero se incautaron 334 cartones de cigarrillos en Los Andes. La mercancía venía escondida en un paquete de uno de los compartimentos del piso en un bus proveniente desde Argentina.
Otros 34.950 cartones que venían de la India, fueron decomisados en Talcahuano el pasado 10 de febrero. La carga habían sido declarada como tazones plásticos y las cajetillas contaban incluso con los logos y advertencias del Ministerio de Salud de Chile. El tercer decomiso fue el realizado ayer en Valparaíso. En total, entre los tres operativos se incautó el equivalente a la suma de US$3,2 millones de evasión de impuestos, según informó Robledo.
"El destino de estos cigarros es la venta en la calle", señaló el funcionario. Para Robledo, el peligro de este tipo de productos es que "no cuentan con las autorizaciones del servicio de salud". El funcionario de Aduanas informó que los cigarros decomisados ayer contenían 13 miligramos de alquitrán, que es superior al nivel de esta sustancia que comúnmente se vende en el mercado formal. Estos cigarrillos además pueden costar hasta un 82% menos que los que se venden en el mercado formal, según Aduanas, lo que los hace más tentadores para los fumadores.
Desde el Colegio Médico, su presidente, Enrique Paris, advirtió sobre los peligros de adquirir tabaco en lugares no autorizados. El dirigente del gremio, destacó que "son adulterados, no tienen la cantidad de alquitrán ni de otras sustancias tóxicas permitidas por la normativa chilena". Paris también advirtió que el riesgo es que estos productos imitan a los originales, lo que hace muy difícil distinguirlos. Por eso hizo un llamado "a no comprar en lugares no autorizados, no comprar en las ferias libres ni en locales que no están autorizados".
