Construirían memorial en centro de torturas de Santo Domingo
Cabañas de playa norte fueron utilizadas como centro de operaciones de la desaparecida Dina.
Este jueves comenzó el levantamiento físico de los estudios que realizará el Consejo de Monumentos Nacionales para evaluar la petición presentada por la agrupación "Rocas de Santo Domingo por Nuestra Memoria" para reconstruir un conjunto de cabañas ubicadas al norte del balneario.
María Soledad Silva, la encargada de Comisión de Patrimonio Histórico, junto a un equipo de profesionales, visitaron el sitio donde hasta el año pasado se encontraban las Cabañas de Santo Domingo que fueron utilizadas por la Dina en el periodo de la dictadura.
"Hicieron las mediciones de suelo, fotografías de los cimientos que aún quedan para ver cuántas cabañas había y realizaron lo que sería la primera etapa del estudio", dijo Ana Becerra, vocera de la organización.
Según Becerra, luego deberían hacer un plano con el levantamiento físico, y posteriormente se realizaría el levantamiento histórico.
"Este estudio va a ser complementado con un levantamiento histórico en el que participarán los profesionales que tuvieron a cargo la construcción de este mismo lugar, como el arquitecto Miguel Langner que también firmó la petición y Javier Rebolledo que hizo una investigación sobre la escuela de la Dina además de los que estuvieron ahí", expuso.
La vocera manifestó que esta iniciativa la presentaron al Consejo de Monumentos Nacionales, con una serie de antecedentes el pasado 3 de enero y fue acogida rápidamente.
"Nosotros presentamos la solicitud para que se valore este lugar como sitio de la Memoria con todo lo que ello implica, ojalá posteriormente se cuente con un museo. Este fue un centro de exterminio. Acá se traían los cadáveres para posteriormente tirarlos al mar", añadió Becerra.
"El casino de oficiales se acondicionó como centro de torturas, el parque de materiales como centro de detenidos y conejillos de indias para torturas, y las cabañas fueron el lugar donde se enrolaron los primeros agentes de la Dina", dice el libro "El despertar de los cuervos" de Javier Rebolledo, donde el autor detalla su investigación acerca del origen del exterminio en Chile que comenzó en Tejas Verdes.
El despertar de los cuervos
