Proyecto promueve playas de Algarrobo como locación fílmica
Las playas de este balneario son muy solicitadas por su parecido con las del Caribe.
"Algarrobo es la segunda de las locaciones más apetecidas por los productores nacionales e internacionales para grabar, antes está Valparaíso como ciudad", aseguró Luis García, coordinador del proyecto, al presentar "Valparaíso Films & Media Comitions", una iniciativa que busca promover la región de Valparaíso para atraer producciones fílmicas ya sea de comerciales o películas nacionales e internacionales.
En este caso, según comenta García, la idea es simular alguna localidad del mundo, por ejemplo Algarrobo es muy requerida por su parecido al Caribe, con la playa Canelillo. "Para los productores es mucho más fácil hacer parecer esta playa como el Caribe antes de ir a grabar al mismo Caribe", dijo.
Una de las acciones más destacadas a la que apunta este proyecto es lograr un souting (estudio detallado), que es un libro de cien locaciones de la región, entendiendo que las 38 comunas de la región son posibles locaciones, pero hay algunas donde se graba mucho más por las condiciones que ofrecen, ya sean sus paisajes o logísticas.
La segunda etapa de la iniciativa busca trabajar con los 38 municipios de la región. El objetivo apunta a un rediseño de los procesos con una propuesta de solicitud de permisos estandarizado que agilice los tiempos de trámites. "Cuando el productor fílmico quiere grabar en un determinado lugar, debe acudir al municipio, extender una carta, pagar los permisos correspondientes y no se sabe si hay garantías o no. Entonces la idea es facilitar este proceso", argumenta.
Bajo la línea de Bien Público para la competitividad Regional, la Corfo financió el proyecto que está en ejecución desde 23 de enero pasado por un período de 18 meses.
Incrementar la productividad y contribuir a mejorar la gestión de la industria audiovisual y el turismo en la Región es la meta fundamental de este plan que implementará una Oficina Fílmica acreditada internacionalmente ante la AFCI (Association of Film Commissioners International).
La Corporación del Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser) es la responsable de la ejecución del proyecto.
Las entidades que validaron y respaldan el proyecto son la Intendencia, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, el Servicio Nacional de Turismo, Municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar, la Cámara Regional de Comercio y la Producción, y la Corporación para el Desarrollo Audiovisual Valparaíso Films.
En Valparaíso, la filmación de la serie de televisión " Prófugos" de HBO, generó ingresos estimados en 450 millones de pesos correspondientes a contratación de servicios profesionales, extras, comercio y hotelería. Los productores de ambas filmaciones (entre muchas otras de menor impacto económico) indicaron haber encontrado una serie de dificultades tanto previas, durante y posterior a la producción.
Impacto económico local
