Turismo aventura y kayaks en desembocadura del Maipo
Una nueva oferta de esparcimiento y entretención nace en el estuario de Llolleo.
Desde hace cuatro años Yali Explora, un emprendimiento de turismo aventura, está ofreciendo paseos al atardecer en kayak por la desembocadura del río Maipo. Entre otras ofertas, se han destacado las promociones de navegación bajo la luz de las estrellas o de la luna llena en este mismo sector.
Una innovadora propuesta que en el turismo de intereses especiales del Litoral de Los Poetas se presenta como un atractivo panorama para quienes quieren descubrir nuevas facetas de diversión y conocimiento de la naturaleza local.
La propuesta ofrece una excursión que comienza en la playa Marbella, al norte del balneario de Santo Domingo, donde se realiza una introducción de seguridad, entrega de equipamiento y prácticas de remo. Luego se emprende una caminata hasta el punto de embarque, junto a un guía que expone las cualidades naturales del parque. De esta forma conduce a los selectos participantes a realizar la navegación en kayak por una ruta, de aproximadamente seis kilómetros por el margen sur del río Maipo.
familia
Si bien las condiciones de seguridad que exige participar de estas expediciones limita la participación de menores de edad y requiere de un estado físico que resista remar durante un tiempo prolongado, Diego Bustos, técnico en Turismo Aventura de 27 años de edad que figura como socio principal de Yali Explora, repara que "todo va más que nada en la autosuficiencia de las personas".
Bustos argumenta que "se requiere de 18 años cuando se realizan travesías, pero pueden ser acompañados por adultos responsables o tutores. Nosotros hemos remado con niños chicos de hasta cinco años participando activamente en las actividades, para eso contamos con botes dobles en donde el chico va adelante con la mamá por ejemplo y el papá va remando atrás".
- Contamos con chalecos salvavidas adecuados para sus tallas y el recorrido es súper seguro.
- No es necesario, porque el chaleco permite una flotación que saca la cabeza sobre el agua y te mantienes estable. De lo que sí nos preocupamos es que la persona tenga autocontrol. O sea, si alguien nos dice que no sabe nadar y que le tiene fobia al agua, obviamente no la invitamos a participar es estas actividades. En cambio si nos dice que no sabe nadar, pero que se siente segura participando con el chaleco y bajo las precauciones recomendadas por el guía, no hay problema.
- Hacemos una charla antes de comenzar con la actividad y al hacer la reserva se solicita que ingresen los datos en una ficha que solicita sus antecedentes médicos, si hay alergias o tendencias de alimentación, por ejemplo.
- En general, nosotros trabajamos con familias, con gente que ha tenido alguna experiencia previa en este tipo de actividades al aire libre, gente que tiene sensibilidad con la naturaleza y que busca una actividad recreativa distinta a la típica del sol y playa.
identidad local
identidad local
Este joven profesional trabaja en sociedad junto a un geógrafo y una asistente social. Los tres empresarios asociados son nacidos, criados y residentes en San Antonio, por lo que se han fijado en transmitir un sello particular de su trabajo que apunta a valorar la identidad local de la zona.
"Buscamos valorar las riquezas propias de nuestra provincia, tanto sus comidas, como sus tradiciones y su entorno natural y pese a que llevamos cuatro años operando, para muchos aún somos una oferta desconocida", agregó Bustos.
Para ejemplificar esta medida comenta que en sus servicios han integrado productos alimenticios y bebidas de la zona como la cerveza artesanal de producción local "Vaguada Costera", la que se entrega después de algunas expediciones.
Certificación
Los tres profesionales de este emprendimiento cuentan con certificación en "Turismo Aventura" como la American Canoe Association (ACA) que los certificó en kayak. Pero además de poseen títulos de primeros auxilios en zonas agrestes, lo que los capacitó en poder desenvolverse en forma efectiva en condiciones extremas cuando no se tienen los recursos técnicos de salvatajes en eventualidades médicas o accidentes.
"Estamos terminando la temporada y tenemos cero incidentes, lo que nos tiene muy conformes. Y en los cuatro años que llevamos en esto tampoco nos ha ocurrido ningún percance", añadió.
Otro de los méritos de esta empresa local es la certificación de "No Deje Rastro", donde los profesionales se capacitaron para difundir la importancia de la educación al usuario en las técnicas de viajar con impacto mínimo para conservar el medio ambiente. Una especie de ética medioambiental.
"Con esta modalidad nos vamos con una bolsita pequeña de insumos y volvemos con una mucho más grande con los desechos que encontramos en el camino, que generalmente no son nuestros".
La Boca
Hasta el año pasado este tour comenzaba en el sector del sindicato La Boca del Río Maipo, en la ribera norte del caudal donde se ingresaba por el sector de Tejas Verdes.
Durante este año 2014, el municipio de Santo Domingo abrió un embarcadero por la ribera sur del río donde comenzaron a hacer las actividades de regatas y veleros. Ahí precisamente es donde tienen su punto de embarque donde ingresan con vehículos hasta la orilla.
"Este lugar nos permite tener un espacio de recepción para la gente, siempre se les espera con algo rico después del largo ejercicio para que recobren energías".
Referente a la alimentación y el desgaste energético que requiere la experiencia al remar y también al recorrer un largo sector a pie, el tour ofrece colaciones hidratantes e hipercalóricas.
Reservas
Yali Explora no cuenta con una oficina de atención presencial, sin embargo sus socios coinciden en que esta característica no ha sido un impedimento para su funcionamiento y desarrollo como empresa.
"Hasta el momento siempre hemos funcionado con reservas que nos solicitan a través de nuestra página web www.yaliexplora.com y no contamos con un espacio físico donde la gente pueda ir y solicitar el tour de inmediato", indicó Bustos, explicando que las actividades depende de las condiciones del tiempo, el viento y la marea, de esa forma conjugan los factores para concertar las excursiones.
Durante esta excursión ofrecen la oportunidad de observar las diversas especies de la avifauna local y aves migratorias. Además y si las condiciones son favorables, se ofrece observar las faenas de los pescadores de orilla o de río, valorando el trabajo de este grupo de hombres que desde tiempos remotos utilizan el río y sus márgenes para pescar.
"Siempre hemos tenido una aproximación muy respetuosa de la biodiversidad del parque de la naturaleza que hay acá. A fin de cuentas este es el atractivo que tiene este sector. Nosotros no entramos a la zona de nidificación de las aves y el tránsito de los botes siempre es por fuera de las áreas de permanencia de las aves en esta época".
"Cuando comenzamos con las excursiones nocturnas, nos dimos cuenta que había un atractivo aún mayor con la luna llena, ya que las aves cambian, se muestran distintas, y la realidad que se vive es mucho más íntima. La percepción de la naturaleza es mucho más sensible. Los silencios de la noche permiten escuchar la vida nocturna de las aves y eso es muy valorado tanto por nosotros como por la gente que realiza la excursión", indicó el técnico en turismo aventura, Diego Bustos.
Luna llena
