Secciones

Destacan aporte del idioma mapudungun

Municipio local conmemoró la fecha junto a organizaciones de pueblos originarios de la zona.
E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia donde gran parte de los asistentes hablaban además del español la lengua mapudungun, la Municipalidad de San Antonio a través del programa de Asuntos Indígenas dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, conmemoró por primera vez "Día Internacional de la Lengua Materna"

Este día fue proclamado por la Unesco y está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la lengua bengalí que conmemoró en Bangladés el día del Movimiento por la lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del estado Pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de esa lengua que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka.

En esta actividad el alcalde Omar Vera entregó un reconocimiento a la Agrupación "Pangynewen" por la labor que realizan de difusión de la lengua mapudungun y la cultura del pueblo Mapuche.

"Por primera vez estamos celebrando junto a la oficina de Asuntos Indígenas y a las distintas agrupaciones indígenas de la comuna de San Antonio el día de la lengua materna y que dice relación con nuestros ancestros, el mapudungún ,el quechua, aymará y Rapa Nui que están presentes y que a través de esta oficina estamos fortaleciendo y trabajando en los jardines infantiles y en la educación pre escolar de manera que esta lengua materna no se pierda en el tiempo. Tenemos una gran responsabilidad de que nuestra historia y raíces estén presentes en nuestro quehacer", declaró el jefe comunal.

Por su parte Isidro Antipán, presidente de la Agrupación "Pangynewen" acotó que el objetivo de esta entidad es difundir la lengua mapuche y su cultura para que no se pierda con el paso de los años.

"Estamos para seguir proyectando este encuentro de nuestra raíces, queremos hacer lo mejor para difundir nuestra cultura, demostrar todo lo que sabemos y enseñarle a todas las personas que quieran aprender nuestra lengua. Queremos que nuestra cultura no se termine y que se difunda a lo largo no sólo de San Antonio, sino que llegue a todo el país"

"Nosotros hoy 21 de febrero conmemoramos el Día Internacional de la Lengua Materna y esta fecha nos la hemos apropiado los pueblos indígenas justamente para poner en valor todo lo que son las lenguas originarias del país. En Chile existen cuatro lenguas vivas que es el mapudungún, el quechua, el aymara y el Rapa Nui. Entonces todas las instancias indígenas hoy día están realizando actividades para dar cuenta de esta fecha y la importancia que significa mantener la lengua, conservar la cultura porque el idioma es el principal elemento caracterizador de un pueblo. Entonces para nosotros como progama de Asuntos indígenas de la Dideco de la Municipalidad de San Antonio, es muy importante abrir estos espacios y empezar a poner el acento en los derechos linguísticos que tenemos los pueblos originarios".

Registra visita