Severos castigos Prohíben uso de extintores y bengalas en fútbol amateur
Clubes arriesgan la expulsión de las competencias y onerosas multas por emplear fuegos de artificio.
Ahora no sólo en el fútbol profesional se prohíbe el uso de fuegos artificiales, bengalas, bombas de ruido, extintores y cualquier artículo que transgreda el orden y el normal desarrollo de los encuentros deportivos en una cancha de fútbol.
Hace unas semanas la Universidad de Chile fue advertida por la Conmebol por el "el acto de encender bengalas, fuegos artificiales o cualquier otro objeto pirotécnico".
El organismo que rige competencias como la Copa Libertadores pretende evitar el uso de objetos "que ponen en serio peligro la integridad física del público asistente".
Sin embargo, los porfiaditos barristas no hicieron caso y al partido siguiente de nuevo en el sector sur del Estadio Nacional encendieron fuegos de artificio y ahora los azules deberán pagar 10 mil dólares y arriesgan jugar sin público sus próximos encuentros por el torneo continental.
Lo mismo pasará en el fútbol amateur de la región, porque desde el fin de semana pasado, cuando se inició la Copa de Campeones de la Anfa, junto con las nóminas de los jugadores, la hoja de los cambios y de los tributos que se deben cancelar por concepto de arbitraje, venía una hojita que especificaba fehacientemente que el uso de extintores con polvos de colores, bengalas, fuego artificiales, bombas de ruido y cualquier objeto pirotécnico que ponga en riesgo la integridad de los asistentes a los espectáculos deportivos.
Y al igual que en la Conmebol, las sanciones serán severas, porque los equipos, por ejemplo que están jugando la Copa de Campeones de la Anfa, arriesgan la expulsión automática de la competencia, multas que ascenderían a los 300 mil pesos y la prohibición de participar en versiones sucesivas de torneos interasociaciones.
Las bases internas de la Copa de Campeones de la Anfa en su artículo 13 letras H prohíbe el uso de fuegos artificiales, bombas de humo, bengalas y responsabiliza a los clubes del empleo de estos artilugios.
Serán los directores de turno y los árbitros de cada compromiso los encargados de informar y aplicar la normativa.
Los encargados de administrar el espectáculo en representación de la Asociación Regional de Fútbol Amateur (Anfa) y los árbitros pueden adoptar medidas como la suspensión del partido, e incluso en el caso de los réferis no pitar el inicio de los pleitos si estiman que la seguridad, integridad física de los asistentes o el normal desarrollo de los compromisos está en peligro por el empleo de fuegos pirotécnicos.
La conducta incorrecta de los clubes se especifica en las bases internas de la Copa Anfa artículo 13 letra C; sin embargo, no se prohíben los lienzos, bombos, globos, serpentinas o papel picado por parte de los barristas para apoyar a sus equipos durante el desarrollo de los partidos.
Según dirigentes de los entes rectores del balompié amateur de la comuna, los clubes participantes en la Copa de Campeones de la Anfa fueron informados de este instructivo antes del inicio de la competencia de clubes campeones y subcampeones.
Pero el domingo pasado en el partido entre Huracán y Cerro Alegre barristas albos lanzaron bengalas y estuvieron a punto de provocar la suspensión del compromiso.
Personeros albos aseguraron que el turno no comunicó ni entregó el instructivo con la nueva medida de la Arfa. Por acuerdo del turno y del árbitro se notificó al club de la prohibición pero se continuó con el espectáculo y se advirtió de los riesgos del uso de pirotecnia.
El plan Estadio Seguro del Ministerio del Interior también prohíbe el uso de fuegos artificiales. En su artículo 6 letra G se tipifica un nuevo catálogo de faltas que se sancionan con una pena de multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales y la prohibición de asistir a cualquier espectáculo de fútbol profesional, por un período de seis meses a un año (prohibición que se aumenta en caso de reincidencia).
El plan no permite "portar, activar o lanzar bengalas, petardos, explosivos, o en general, productos inflamables, fumíferos (echar humo) o corrosivos"; ni cometer "conductas que produjeren la interrupción del espectáculo de fútbol profesional o retrasaren su inicio".
Estadio seguro
