Reunión clave entre portuarios y el gobierno por anuncio de paro
Representantes de los trabajadores portuarios y el ejecutivo se reunieron la tarde de ayer.
La incertidumbre reinó en el Puerto de San Antonio durante gran parte de ayer mientras los dirigentes sindicales y representantes del gobierno se reunían para discutir un eventual paro portuario.
Durante el fin de semana los trabajadores portuarios señalaron que estaban en "estado de alerta", debido al incumplimiento de sus demandas y que paralizarían desde el segundo turno del día lunes, a las 15 horas.
La medida de presión para el gobierno, que está a ocho días de cambiar de administración, fue efectiva y las autoridades y los funcionarios se sentaron a conversar.
Los trabajadores denunciaban el incumplimiento por parte del gobierno de los compromisos que se habían establecido para deponer la movilización, que mantuvieron por 25 días en enero de este año.
Alegaban, específicamente, que no se constituyeron a tiempo las mesas de trabajos que debían sesionar para "delinear el proyecto de ley que fijaba el pago retroactivo de la media hora de colación", según declaró el vocero de la Unión Portuaria de Chile, Julio Castillo a El Líder.
"La Unión Portuaria de Chile y todos los puertos movilizados anteriormente, reclamamos por el incumplimiento de la mesa de trabajo para ver la problemática del sector marítimo portuario, y además de la mesa que iba a instalar para presentar los lineamientos del proyecto de ley del pago retroactivo de la media hora de colación", dijo el dirigente.
"Que el gobierno se sensibilice de una vez por todas con este país, y que realmente respete los acuerdos que se han tomado con los trabajadores. Con los trabajadores de este país no se juega", agregó.
Según los trabajadores, tampoco se había constituido la mesa de trabajo en que se abordarían temas más amplios que abarcan al sector marítimo portuario, como de previsión y seguridad laboral.
Esta nueva reunión que sostuvo el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz y representantes de la Unión Portuaria de Chile, se celebró en dependencias del Ministerio del Trabajo y se extendió por varias horas, mientras que en el puerto esperaban una decisión de sus dirigentes, para ver si continuaba con la faenas o si retomaban el paro.
Esta situación se replicó en varios terminales del país, que alegan el incumplimiento de estos acuerdos por parte del gobierno, que es necesario recordar, vive su ultima semana en la administración del Estado, pues la próxima semana asume Michelle Bachelet la presidencia y Javiera Blanco el Ministerio del Trabajo, quien seguramente deberá llegar al cargo asumiendo las consecuencias de este conflicto.
Anoche, hasta el cierre de esta edición las partes seguían negociando.
El puerto de San Antonio no es el único que se encotraba al borde de retomar un paro. A nivel nacional una serie de terminales esperaba estas conversaciones con el ejecutivo para decidir si se sumaban o no a una nueva paralización de caracter indefinida. Entre estos puertos se cuenta los de Iquique, Tocopilla, Caldera, Huasco, Reloncaví, Chacabuco y Antofagasta, dónde se denuncia que todavía no reciben los bonos acordados con las empresas portuarias a principios de este año. Mientras tanto, el puerto de Chacabuco se mantiene en paro desde el 28 de febrero.
Puertos
