Secciones

Alcalde de Cartagena cita a comité de emergencia tras fuerte sismo

Epicentro del temblor de ayer se situó a 38 kilómetros al noreste del balneario.
E-mail Compartir

En Cartagena fue esta vez el epicentro del fuerte sismo que sacudió a las regiones IV, V y VI del país con una magnitud de 5, 3 grados en la escala de Richter registrado ayer a la una de la madrugada con 37 minutos.

En primera instancia se había informado que el epicentro estuvo situado a 38 kilómetros al sureste de Valparaíso, pero en el último detalle divulgado por el Centro Sismológico Nacional en su sitio web se especifica que se localizó a 38 kilómetros al noreste de Cartagena originado a una profundidad de 59 kilómetros.

Pese a la magnitud del movimiento, no se reportaron daños en el balneario. "No hubo ningún daño, ni corte de luz, ni matriz, ni luminarias, ni nada, además el director de Salud tampoco reportó personas afectadas. Se mantuvo la calma y yo creo que es lo que debemos hacer", declaró el alcalde Rodrigo García.

Haciendo un llamado a la calma, García comentó cómo se manejó en el momento del sismo. Él se encontraba en su domicilio con su familia y no se alarmó al respecto.

"Me di cuenta que era un sismo de mediana intensidad, pero entre las cinco y las seis de la mañana estaban todos los medios de comunicación en Cartagena y por eso me enteré que el epicentro había sido acá a 38 kilómetros. Pero lo importante es no causar alarma, lo que no significa no estar alerta", indicó.

Con el fin de coordinar las medidas de contingencia ante una emergencia, a las nueve de la mañana se convocó una reunión al Comité Comunal de Emergencias en el municipio cartagenino con las autoridades civiles y armadas correspondientes, como Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, autoridades de Educación Municipal, del departamento de Salud, de Obras, Junji y emergencias comunales.

"Especialmente con bomberos y Carabineros tenemos que reforzar algunos temas, porque la planificación está, pero hay que reforzarla. Desde el 27-F hasta ahora ha habido una rotación de autoridades, aunque la encargada de emergencia es la misma. Tenemos que adoptar los protocolos correspondientes en el caso que la emergencia se pueda suscitar en la madrugada o a la luz del día", agregó el edil.

Después de esta reunión el alcalde señaló que se pudo evaluar cuál es el recurso humano con el que cuenta Cartagena, los recursos materiales, camiones aljibes, maquinarias, carros, camionetas y que "las fuerzas armadas, de orden y civiles están con toda la voluntad de colaborar en el rescate de aquellas personas que se nieguen a evacuar en un caso de emergencia".

Las medidas de seguridad, según el alcalde García, están tomadas desde lo ocurrido el 27-F y "la gente sabe lo que tiene que hacer, los colegios también saben, pero después de esta reunión buscaremos las formas de hacer una campaña de difusión clara y precisa".

Pese a que Rodrigo García vivió el terremoto del 1985 en Cartagena, cuando tenía cerca de diez años y su vivienda de ese entonces se desplomó, él dice entender la preocupación de la gente, pero que es algo a lo que deben acostumbrarse, "debemos recordar que somos una comuna balneario y no podemos causar esa alarma de que Cartagena es el epicentro, porque los fines de semana seguimos tratando de recibir turistas y el comercio tiene que seguir funcionando", insistió.

Dentro de la evaluación de emergencia se chequeó el estado de las cámaras de seguridad que maneja Carabineros de Cartagena, de las cuales el alcalde Rodrigo García maneja una reproducción de los ocho sectores que son monitoreados. "Hasta hoy contamos con ocho cámaras, pero ya estamos gestionando un proyecto que nos permitirá adquirir diez cámaras más para monitorear la seguridad de la población en diez sectores más de la comuna de Cartagena", comentó García.

Cámaras de seguridad

Registra visita