Secciones

La calistenia se abre paso entre los sanantoninos

Disciplina deportiva que trabaja la agilidad y la flexibilidad poco a poco comienza a prender.
E-mail Compartir

Temprano en las mañanas, mientras todos corren a sus trabajos, mientras los conductores se vuelven locos arriba de sus autos tratando de llegar a su destino a la hora puntual, un grupo de deportistas sanantoninos se instala en pleno bandejón central de la avenida Barros Luco y desarrolla una de las disciplinas que la está llevando en estos momentos: la calistenia.

Se trata de una práctica cuyo objetivo es desarrollar la agilidad, la flexibilidad, y la fuerza física, además de encontrar una alineación perfecta que ayude a que haya una mejor postura y un buen contorno corporal.

"En las clases se realiza una entrada en calor y después se ponen en marcha una serie de ejercicios con un alto número de repeticiones cada uno, poniendo énfasis en los brazos, el abdomen, los glúteos y piernas. Se acentúa, no en el trabajo, sino en la forma de realizarlo, pensando en cada movimiento, en los músculos que se está trabajando y si la postura es la correcta", comenta Allan Álvarez, uno de los cultores de la calistenia.

Este primer grupo de deportistas que están desarrollando de a poco está nueva disciplina lo componen aparte de Allan Álvarez, también Jairo Zamorano, Isaac Fuentes, Ariel Huana, Diego Gómez, Iván Zúñiga y Jaime Vargas.

"La calistenia conjuga técnicas de diversos puntos, entre ellos la danza, el yoga, las artes marciales y la gimnasia consciente", explica Allan Álvarez, quien agrega que "el método y las técnicas usadas durante una clase de calistenia convierten a esta actividad en apta para todo público, ya que no existen límites de edad, e incluso los kinesiólogos recomiendan la calistenia en patologías tales como la escoliosis, la hernia de disco o problemas de rodilla".

Una de las razones por las cuales la gente escoge estas clases es por el hecho de no provocar impactos en las articulaciones y de permitir modelar el cuerpo, tonificarlo y alinearlo al mismo tiempo.

"Al preparar la ejecución del swing de golf de forma correcta, se ve claramente que se conjuga plenamente la calistenia", explica Allan Álvarez.

cuidemos lo nuestro

No hay duda que las máquinas para hacer ejercicios que se pusieron en el bandejón central de avenida Barros Luco trajeron múltiples beneficios para todos aquellos sanantoninos que gustan de realizar deportes durante el día o cuando cae la noche.

Ahora que se acabó el verano, por ejemplo, es común ver por la arteria principal del sector de Barrancas a jóvenes, mujeres y hasta adultos mayores en las máquinas realizando ejercicios que los ayuden a mantener una vida saludable.

Por eso que Álvarez hace un llamado a que todos "cuidemos estos implementos deportivos, ya que son bastante buenos para realizar ejercicios y perfeccionarse. Aparte que son totalmente gratuitos, de fácil uso, y no hay nada mejor que hacer deportes al aire libre".

Quizás el único punto que falta por mejorar, según Allan Álvarez, "es que se podrían agregar otras máquinas, como alguna trepadora por ejemplo, para que así se pueda tener mejores equipos para realizar una disciplina como la calistenia que poco a poco comienza a tener bastantes seguidores a lo largo de nuestro país".

a motivarse

Si usted se motivó y se entusiasmó con la calistenia, el grupo denominado "Calistenia Mixtape San Antonio" hace un llamado para que todos los interesados se acerquen a sus rutinas que realizan en avenida Barros Luco.

Por eso que para cualquier consulta, pueden buscar en Facebook el grupo "Calistenia Mixtape San Antonio", o sino llamar al teléfono celular 5-3862329 del monitor Allan Álvarez.

Registra visita