Secciones

Paula Guzmán Sanantonina corre por Chile en los Parasudamericanos

La atleta no vidente participará en los 800 metros.
E-mail Compartir

Paula Guzmán Salazar (20 años) nació con una enfermedad degenerativa que se llama retinitis pigmentosa, que progresivamente le quitó la capacidad de percibir la luz, las sombras o los colores.

A pesar de esta discapacidad esta joven sanantonina no se quedó encerrada en su casa de Villa Italia. A los 6 años su padre Dámaso y su mamá Roxana tomaron una decisión dura, pero fundamental para la vida de la pequeña Paula. La internaron para que estudiara y se desarrollara con los medios adecuados.

"A veces la iba a dejar, caminaba una cuadra y me devolvía a buscarla", recordó Dámaso, quien con el paso del tiempo se siente orgulloso de los logros de su hija.

Primero se dedicó al canto y ganó un nacional en 2007 y varios festivales escolares en Santiago, y hace poco menos de un año que practica atletismo. En el verano clasificó a los Parasudamericanos que ayer comenzaron oficialmente en Santiago.

Este domingo la atleta competirá en los 800 metros planos en la prueba que se desarrollará en el coliseo central del Estadio Nacional.

Paula, junto a la delegación chilena de atletas, está concentrada en el hotel Atton. "Todos estamos nerviosos, ansiosos por que esto empiece luego", contó desde la capital.

Los días previos a este debut los ha aprovechado para conocer a deportistas de otros países y a descansar, porque viene saliendo de una lesión.

"Hicimos una concentración en Coquimbo y me desgarré el muslo derecho. No sé de cuánto fue, cuando volví a Santiago me hice una ecotomografía era de 1.3 centímetros. Y hace dos semanas sentí un tirón en la otra pierna, era un microdesgarro, como para quedar parejita", contó mientras hacía la hora para ir a su tratamiento kinésico.

Por las lesiones "estuve mucho tiempo parada, volví hace poquito a entrenar. Es difícil volver a agarrar el ritmo, tengo como un poco de miedo, es mi primera competencia internacional", confesó la atleta sanantonina.

perseverante

perseverante

Si una cosa destacan los papás de Paula Guzmán es su perseverancia.

"Pensábamos que se iba a quedar encerrada en la casa, pero fue todo lo contrario. Siempre ha querido luchar por las cosas que hace. En Santiago anda sola, se mueve en micro y en metro, es sumamente independiente", resaltó un aspecto de la personalidad de su hija, Roxana.

Dámaso cree que "a los niños discapacitados los padres los tienen que motivar a hacer cosas. Primero se entusiasmó con la música y ganó varios festivales, ahora está con el atletismo", precisó el papá de Paula.

Hace un año a la joven sanantonina la picó el bichito del deporte. "Antes ni me gustaba ir a las clases de Educación Física. En un taller que me hicieron donde estudio, en el Hellen Keller, me quedó gustando, empecé a ir más días y a entrenar, eso fue a hace menos de un año", relató.

Empezó a competir, llegaron los logros y clasificó para los Parasudamericanos, la primera competencia de este tipo que se desarrolla en el continente.

Paula corre con una guía. "Se llama Aylen Iturra, nos llevamos súper bien. Ella se ofreció y su apoyo es importante", destacó Paula en la previa de esta actuación histórica para el deporte chileno.

Para no perder el hilo Paula hace "trote suave, para que no se agrave el desgarro. Ojalá me vaya bien el domingo y pueda ganar una medalla", dijo la sanantonina.

"Todos estamos nerviosos, ansiosos, queremos que empiece luego",

Paula Guzmán, atleta no vidente.

Por primera vez en la historia del deporte se desarrollarán en Santiago los Juegos Parasudamericanos entre el 26 y el 30 de marzo. Esta versión tendrá 7 deportes y Chile competirá en todos. El tenis de mesa, con 27 especialistas, es el deporte con la delegación nacional más numerosa. Atrás le siguen el atletismo, con 19 exponentes, y la natación, con 16. Con 12 deportistas aparecen el básquetbol y las bochas, con nueve las pesas y con ocho el tenis en silla.

Dentro de las figuras más destacadas del grupo asoma el campeón paralímpico en Londres 2012, Cristian Valenzuela.

Primera vez

Registra visita