"Criminales enquistados en la Quinta Región"
Persecutor asume alto cargo en la Unidad Nacional de Drogas de la Fiscalía.
Después de 14 años como fiscal del Ministerio Público, el persecutor Alejandro Ivelic, actualmente fiscal de la Unidad Regional Antinarcóticos (URAN) de la Quinta región deja el cargo para asumir como abogado asesor en la Unidad Nacional de Drogas de la Fiscalía Nacional.
Con 11 años de experiencia en el combate al narcotráfico en esta zona, aseguró que en tres años de trabajo con la URAN han logrado "el objetivo de desbaratar organizaciones criminales que estaban enquistadas y operando acá en la región".
-Usted fue uno de los primeros fiscales en la región de Valparaíso.
-Llegué de Temuco en agosto del año 2003, donde ya llevaba tres años de fiscal desde el inicio de la Reforma Procesal Penal. Acá estuve un año como fiscal jefe de Valparaíso, 7 en Villa Alemana y tres a cargo de la URAN de Valparaíso.
-Siempre se le conoció como el fiscal antidroga...
-En Temuco era fiscal de delitos violentos y fue aquí en la V Región donde me especialicé en materia de drogas. Me designaron fiscal especializado en materia de droga y hasta ahora me he dedicado casi exclusivamente al área. Aquí me formé como fiscal especializado, me capacité, aprendí, desarrollé los conocimientos y me perfeccioné en esta especialidad.
a cargo de la URAN
-Efectivamente, hace tres años el Fiscal Regional, Pablo Gómez, creo esta unidad antinarcóticos dejando a dos fiscales a cargo. Al fiscal Reinoso en la zona oriente y a mí en la zona interior y costa, exclusivamente a cargo de investigaciones de narcotráfico que estuvieran relacionadas con crimen organizado y lavado de activos.
-En estos cortos tres años siento que hemos logrado el objetivo de desbaratar varias organizaciones criminales que estaban enquistadas y operando acá en la región. Con datos objetivos, puedo decir que hemos logrado desbaratar, a lo menos, 30 bandas y organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en grandes cantidades. Esto es crimen organizado puro, ya que dice relación con asociación ilícita, con gran poder económico, con logística, alto poder de fuego, altos ingresos económicos y que traficaban grandes cantidades de droga en la V Región.
Dimos duros golpes al narcotráfico. En estos tres años logramos incautar cerca de una tonelada de droga entre pasta base y clorhidrato de cocaína. Y hablo en plural porque este fue un trabajo en equipo entre la URAN y la Brigada Antinarcóticos de la PDI y el OS/7 de Carabineros.
problema criminal
-¿Cree que la creación de la URAN fue un acierto?
-Si, fue un acierto la creación de esta unidad especializada, ya que para enfrentar con éxito el combate al narcotráfico se requiere mayor especialización y una coordinación más cercana con las policías y exclusividad.
-Creo que sería iluso pensar que el tema del narcotráfico podría ser erradicado a mediano plazo de la región. Para ello nosotros no solamente nos abocamos a investigar el modus operandi de estas organizaciones en cuanto al traslado de la droga, sino a establecer cómo era financiada ésta, cómo obtenían los recursos y cómo eran invertidos.
Especialización
-Creo que la excelencia en la persecución penal en general pasa por la creación de unidades especializadas para la investigación de la criminalidad más compleja. No solamente a nivel de droga, sino que a nivel de delitos económicos y delitos funcionarios. Lo que rescato de este modelo es que se logró a través de un trabajo coordinado y de inteligencia descifrar ciertas claves y modus operandi de la criminalidad organizada de la V Región que nos permitió anticiparnos y actuar en forma más proactiva, logrando así niveles de éxito en la incautación de importantes cantidades de droga y en la investigación integral de estas asociaciones.
Fue así como pudimos obtener altas y emblemáticas condenas, donde fueron sancionadas a 10 años y un día personas que facilitaban inmuebles para montar laboratorios y otras que dirigían operaciones desde las cárceles o condenar a sujetos que dirigían verdaderos carteles desde Valparaíso.