Secciones

"Aún hay gente que no quiere ir a las zonas de seguridad"

Así lo aseguró el comandante de Bomberos Jaime Cepeda. De todas formas, gobernadora hizo una positiva evaluación de la evacuación en la zona.
E-mail Compartir

Al parecer los dos simulacros realizados en la comuna durante estos últimos años sirvieron para educar a la población ante una posible catástrofe.

Eso quedó demostrado el martes, ya que apenas se dio aviso sobre la alerta de tsunami en las costas chilenas, los sanantoninos que residen o trabajan en los sectores costeros comenzaron a caminar hacia las partes más altas de la comuna, en completa calma.

"El términos generales el comportamiento de la población fue bueno. Cuando se levantó la alerta de tsunami a las 4.27 de la madrugada, la gente retornó a su domicilio de forma tranquila", señaló la gobernadora provincial, Graciela Salazar.

A pesar de lo bien que se portaron los sanantoninos, la autoridad criticó la actitud de las personas que, tras levantarse la alerta, acudieron a las zonas de inundación para ver el comportamiento del mar.

"Se les pide que, en estos casos, tras levantarse la alerta de tsunami se dirijan a sus casas y no a observar qué pasa con el movimiento del mar", explicó Salazar.

Este llamado también fue reiterado por el comandante de Bomberos, Jaime Cepeda, quien señaló que, a pesar de las advertencias, "aún existen personas que no reaccionan ante las indicaciones, exponiéndose al peligro".

Si bien la evacuación se realizó sin mayores inconvenientes, Cepeda, informó que "aún hay gente que no quiere dejar sus casas e ir a un lugar seguro, exponiendo su vida a riesgos".

"Incluso muchos bajaron de los cerros antes que el Shoa levantara la alerta de tsunami, un tema preocupante pues eso quiere decir que la población continúa corriendo peligro", explicó el jefe bomberil.

evacuación

Ayer la gobernadora Salazar entregó un reporte con todo lo sucedido durante la evacuación, en la cual se trabajó de forma conjunta con Carabineros, PDI, Ejército y la Armada, cuyos efectivos fueron los encargados de monitorear la situación de emergencia que estaba viviendo la provincia.

"Esta comunicación fluida entre todos los organismos nos permitió ir solucionando las dificultades que se fueron presentando a cada instante", contó.

Asimismo indicó que en horas de la noche se debió evacuar a dos hogares de ancianos que se encuentran ubicados en el sector bajo de Tejas Verdes

"Los abuelitos fueron trasladados hasta la Escuela España, donde les entregamos abrigo y otras cosas para que pudieran superar el frío ya que fue una noche excepcionalmente helada", contó la máxima autoridad provincial.

Añadió que "gracias al trabajo realizado tanto por Carabineros como la PDI, en la comuna no se registraron hechos delictivos".

En cuanto al comportamiento del resto de las comunas que conforman la provincia, Salazar señaló que "en términos generales la comunicación con los municipios fue fluida y cada uno de los alcaldes encabezó su comuna operando junto a sus jefes de emergencias".

Agregó que "sabemos que hay situaciones que mejorar por eso en las próximas reuniones del comité se hará ese análisis y se mejorará".

clases

En cuanto a la descoordinación que hubo con respecto a la suspensión de clases, Salazar señaló que "el Ministerio de Educación es el organismo que debe determinar cuándo, cómo y dónde se suspenden las clases y en espera de esa información es que esta gobernación no podía señalar si había una suspensión de clases. Y agregó que "cuando el ministerio nos señaló que había suspensión de clases para la provincia de San Antonio, ahí recién nosotros comunicamos dicha situación a través de los medios y a quien correspondía".

"Se les pide que tras levantarse la alerta de tsunami, se dirijan a sus casas" Graciela Salazar, gobernadora provincial

Registra visita