Secciones

Expertos dicen que este no es el gran terremoto que se esperaba

Especialistas de Estados Unidos dicen que no se liberó toda la energía que se preveía. Experto cree que podrían haber sismos menores.
E-mail Compartir

Tras la seguidilla de sismos en las últimas semanas en el norte del país, muchos expertos aseguraron que ninguno de ellos se trataba del gran terremoto que se esperaba por la zona. Tras el sismo de 8,2 grados Richter cabe preguntarse ¿es este el gran movimiento telúrico esperado? Expertos de Estados Unidos dicen que no y por lo tanto no se descarta que haya uno de mayores proporciones. Los chilenos creen que la posibilidad de uno más grande son bajas.

Según los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs) un nuevo terremoto "podría ser mañana, podría ser en 50 años, no sabemos cuándo va a ocurrir. Pero el punto clave aquí es que esta magnitud 8,2 no es el gran terremoto que esperábamos para esta área. De hecho, estamos todavía esperando potencialmente un terremoto aún más grande", dijo el sismólogo Mike Simons, del Usgs.

La declaración de los expertos, divulgada por la agencia internacional AP, se basa en la brecha sísmica que afecta a esa zona -del sur de Perú a la península de Mejillones-, donde no se registra un gran terremoto desde 1877.

"Sabemos que estas dos placas (de Nazca y Sudamericana) se juntan alrededor de 6 a 7 centímetros al año y, si se multiplica eso por 140 años, entonces las placas deberían haber recorrido aproximadamente 11 metros a lo largo de la falla, y se puede hacer una estimación del tamaño del terremoto que esperamos aquí", indicó Simons.

Vendría uno menor

Quienes difieren es el Centro Sismológico Nacional (CSN) que indicó que el terremoto disminuye las probabilidades de que se registre un megasismo en la zona y que ahora el escenario más probable es que se puedan producir nuevos terremotos, pero de magnitudes menores.

Esto debido a que el terremoto dividió en tres la laguna sísmica, al activar su segmento intermedio, entre Pisagua y Punta Patache, que abarca unos 200 kms de longitud, donde la placa de Nazca de desplazó unos 6 a 7 metros.

"Como la zona del medio ya se ha activado, un escenario de un gran terremoto ya tiene menos probabilidades de ocurrir. Uno esperaría terremotos de magnitud un poco menor, del orden de 8,1, no de magnitud 9,5", señaló el director del CSN y sismólogo de la U. de Chile, Sergio Barrientos y agregó que "el escenario de un solo terremoto ya no es posible".

Registra visita