5 de abril de 1925 La Asofútbol San Antonio cumple 89 años de vida
Hoy en su sede de Barros Luco celebrará como Dios manda su nuevo aniversario con una cena.
Si le pregunta a uno de los cabros que juegan en el campeonato de la Asofútbol quién fue Camilo Maturana, le apuesto a que ninguno acierta.
Es más pocos deben saber que fue dirigente de Huracán allá por la década de 1920, fue uno de los fundadores de los rojos y además el primer presidente de la Asociación de Fútbol de San Antonio.
Hoy la Asofútbol está de cumpleaños, porque un 5 de abril, pero de 1925, un grupo de personas que le gustaba el fútbol y que pertenecían a varios clubes que ya se habían formado unos años antes en el litoral armaron una asociación.
La reunión se hizo en el Club Radical de San Antonio, que estaba Centenario con Alberto Barros, ahí se fundó la Asofútbol, que actualmente funciona frente al estadio.
La historia del fútbol comenzó un par de décadas antes en la comuna. Se estima que el deporte rey llegó a Chile en 1850 a Valparaíso y se empezó a propagar por el país.
San Antonio era como una caleta en los primeros años del siglo XX, pero el inicio de las obras del puerto en 1910 atrajo a trabajadores de otras ciudades, incluso a extranjeros que llegaron a cargo del proyecto propiciado por el presidente Ramón Barros Luco.
El primer club que se fundó en la ciudad fue el San Antonio Atlético. El 25 de diciembre de 1911 un grupo de habitantes de la comuna liderados por José Manuel Urzúa, y entre los que se encontraban Teodoro Díaz armó la institución que con los años sería conocida como el "Decano".
La fundación del San Antonio Atlético fue el detonante para que otros futboleros siguieran el ejemplo y se organizaran en clubes para pichanguear en los numerosos terrenos baldíos que existían en el litoral. San Luis, en Barrancas, y Norteamérica, en Placilla, surgieron en 1916; y luego Gallardo (1919), por Lo Gallardo; Río Maipo (1921), en Tejas Verdes; Huracán (1924), en Llo Lleo y Cartagena Atlético (1924), en el vecino balneario.
Con este lote de equipos que aparecieron era inevitable que se juntaran y siguieran el ejemplo de sus vecinos porteños que en 1895, el 19 de junio, con la presencia de 6 clubes: Valparaíso Football Club, Mac Kay and Sutherland, Chilean F.C., Victoria Rangers, National Football Club, Athletic, y Valparaíso Wanderers F. C., fundaron la Football Association of Chile (actual Federación de Fútbol de Chile) que es la asociación de fútbol más antigua del país.
Camilo Maturana fue el primer presidente de la Asofútbol y también de Huracán, escuadra que surgió del antiguo equipo del Molino González-Soffia, que estaba al lado de la estación de trenes de Llolleo.
Con el tiempo la asociación de fútbol creció y llegó a tener 24 clubes bajo su alero, después se mudarían a la actual sede, la cual fue construida en 1979, en la presidencia de Elio Menares.
La Asofútbol tiene varios logros deportivos como las clasificaciones de sus selecciones a los nacionales juvenil de 1973 y las Sub 14 y 15 en 1999 y 2000. J
Con la presencia de representantes de sus once equipos, algunos amigos de la actividad y los vecinos que los apoyaron en la candidatura de los Presupuestos Participativos, esta noche en la sede de la Asociación de Fútbol San Antonio se realizará la cena por el aniversario 89.
En la ocasión se entregarán los premios de la competencia 2013 en un evento que comenzará a las 21.00 horas. "Será una celebración más íntima, con las personas que colaboran, aprovecharemos de agradecer a los pobladores que nos ayudaron en los presupuestos", expresó Daniel Yantorno, quien desde 2004 comanda la Asofútbol.
Aniversario
