Secciones

Peques de jardines tardaron cinco minutos en evacuación

Más de 150 pequeños del Peter Pan y Rayito de sol salieron de sus salas de clases hacia zonas no inundables.
E-mail Compartir

Teniendo en cuenta el terremoto en el norte del país y los constantes sismos que se han registrado en la zona, es que la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de San Antonio en conjunto con la Oficina de Protección Civil, realizaron un simulacro de evacuación en caso de tsunami con dos jardines infantiles de Barrancas.

Más de 150 niños salieron desde sus establecimientos de la mano de sus educadoras en dirección a la plazoleta ubicada en calle Curicó con Independencia.

En la ocasión, participaron los párvulos de los jardines Rayito de Sol y Peter Pan del sector Las Dunas.

"Todos los viernes del mes de marzo hicimos ejercicios de simulacro dentro del establecimiento, pero esta es la primera vez que salimos previendo un tsunami", explicó Mariela Olivares, directora del Jardín Rayito de Sol.

El simulacro se realizó a las 11 horas y los pequeños fueron escoltados por bomberos y vehículos del municipio

"Es bastante fácil trabajar este tipo de situaciones con los niños, pues lo toman como un juego y no de una manera tan dramática como podría ser para los adultos", contó Claudia Armijo, directora del Jardín Peter Pan.

los papás

Ambas educadoras coincidieron en que la actitud que toman los papás en este tipo de emergencias es fundamental, pues influye directamente en el comportamiento de los niños, además de ayudar y/o entorpecer el trabajo que se hace desde los establecimientos educacionales.

"Los niños manejan bien el tema de las emergencias, se controlan bien. El problema está cuando los padres pierden el control. Hemos tenido que trabajar ese aspecto porque los niños nos cuentan que son sus papás quienes lloran, gritan, se mueven de un lado a otro, etcétera", agregó Mariela Olivares.

Es en este tipo de situaciones donde los padres deben confiar en el trabajo que realizan las educadoras y en el protocolo que se ha establecido en caso de una emergencia.

"Con los papás se han hecho reuniones y se les ha explicado el trabajo que nosotras realizamos, por eso hoy (ayer) algunos papás fueron invitados al simulacro para que vieran que sus hijos se manejan dentro del protocolo como corresponde", dijo Claudia Armijo. Y agregó: "A veces no creen que los niños están tranquilos y relajados dentro de este ambiente".

la organización

Según informaron desde la Dirección de Administración de Educación Municipal, este será el primer simulacro a nivel comunal, pero se trabajará durante todo el año en operaciones de seguridad tanto al interior de los establecimientos, como en caso de evacuación, no sólo si hay alerta de tsunami, sino también incendios u otro tipo de emergencias.

"Para sumarnos a las acciones de prevención a nivel país, se preparó esta simulación de evacuación e invitamos a que todas las demás unidades educativas puedan trabajar para que este tipo de situaciones se manejen de la manera más natural posible, especialmente en los párvulos", dijo Luis Salinas, director de la Daem.

La autoridad también aprovechó la oportunidad para explicar que hay varios establecimientos de párvulos en la comuna que se encuentran en zonas inundables, pero que "por mucha voluntad que tenga el municipio de querer hacer algunos cambios de manera preventiva, de cambio de un lugar a otro, estamos limitados por las restricciones que dan algunos ministerios que nos entregan recursos y que nos exigen que sean utilizados en el mismo lugar que actualmente están".

Según informó Manuel Valdés, jefe de Protección Civil Municipal, uno de los jardines se demoró cinco minutos en evacuar y el otro siete.

"El tiempo de evacuación nos hace pensar que los niños están bastante preparados y eso que caminaron a una marcha baja, relajada", comentó Valdés. J

El tiempo de evacuación nos hace pensar que los niños están bastante preparados" Manuel Valdés, Jefe de Protección Civil.

"Los niños manejan bien las emergencias (...) El problema está cuando los padres pierden el control" Mariela Olivares, directora jardín Rayito de Sol.

Registra visita