¿Cómo mejorar la educación de calidad en San Antonio?
Nueve colegios de la provincia se encuentran en la categoría de "autónomos" que serían los mejores evaluados.
El jefe (s) del Departamento Provincial de Eduacción de San Antonio, Victorino Tapia, confía en que el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizajes, Simce, es el instrumento de medición más confiable que utiliza el ministerio a través de la Agencia de Calidad de la Educación.
De acuerdo a esta medición y a aplicación de la Ley SEP, la educación en San Antonio ha mejorado sustancialmente
"El concepto de calidad de la educación está asociado a los aprendizajes obtenidos por los alumnos que apuntan a los conocimientos, habilidades y las actitudes para lograr una educación integral. Al obtener nuevos conocimientos los alumnos deben ser capaces de aplicarlos y también a través de la forma de actuar de una manera responsable y sujeta a valores y eso es lo que miden estas pruebas estandarizadas en los distintos ciclos de la enseñanza", argumenta.
En la provincia de San Antonio existen 9 establecimientos educacionales en la calidad de autónomos. Considerando que ya no existen colegios particulares y que sólo se cuenta con municipalizados y subvencionados por el Estado es necesario que se detalle el significado de esta categorización.
en recuperación
"En toda nuestra provincia no tenemos ningún establecimiento en recuperación. Todos han ido mejorando constantemente sus resultados", comenta con orgullo Victorino Tapia.
Ley SEP
Cuando se creó la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) impulsada por un proyecto del año 1990 se buscaba mejorar la calidad y la equidad de la educación. Esto a través de una subvención adicional por alumno dirigida a los establecimientos que atienden a la población más vulnerable mediante un convenio de igualdad de oportunidades y equidad educativa.
De acuerdo a esta ley los establecimientos educacionales se dividen en 3 categorías: Autónomas, Emergentes y en Recuperación.
"Las clases sistemáticas y el profesionalismo de los docentes son un factor fundamental para mejorar la calidad de la educación ya que hay una cantidad de contenidos que deben ser tratados en el curriculum nacional y en la medida que cumplan con eso y los profesores tengan dominio sobre lo que enseñan logran mejores resultados", argumenta Tapia.
Dentro de los planes de mejoramiento que evalúa la ley SEP se valora la gestión del currículo, el liderazgo escolar, la convivencia escolar y la gestión de recursos.
Subvenvicón
Por cada alumno en calidad de prioritario de prekinder a 4° básico un establecimiento educacional recibirá mensualmente $32.356. Por cada alumno prioritario de 5° a 6° básico recibirá $21.593 y por los de 7° a 8° $10.862.
Esta ley establece que los colegios ubicados en la categoría de autónomos recibirán el 100% de esta subvención y por la concentración o total de alumnos prioritarios. Los que se encuentra en la categoría de emergentes reciben el 50% de este aporte mensual , mientras los que se encuentran en recuperación sólo recibirán un aporte económico extraordinario en cuotas mensuales.
De los nueve establecimientos educacionales en categoría de autónomos en la provincia de San Antonio tres son municipales y lo que se destaca en ellos es el desempeño constante en los resultados Simce e indicadores complementarios. Es así como el Liceo Santa Teresita de Llolleo, Colegio Fernández León, Eugenia Subercaseaux de Cartagena, Escuela San Miguel Arcángel de El Quisco, Colegio People Help People de Santo Domingo, Helen Lee Lassen, Lions" School de Cartagena, Colegio Espíritu Santo y el Grupo Escolar Sor Teresa de Los Andes se posicionan en la mejor de las categorías de la Ley Sep.
Del total de 132 establecimientos educacionales en la provincia 50 son municipales y 82 son particulares subvencionados.
"En toda nuestra provincia no tenemos ningún establecimiento "en recuperación". Todos han ido mejorando constantemente sus resultados" Victorino Tapia Jefe (S) de Dirección Provincial de Educación de San Antonio.
El Simce es el sistema de evaluación que la Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del ministerio afín, utiliza para evaluar los resultados de aprendizaje de los establecimientos, evaluando el logro de los contenidos y habilidades del currículo vigente, en diferentes asignaturas o áreas de aprendizaje, a través de una medición que se aplica a todos los estudiantes del país que cursan los niveles evaluados.
Simce
