Secciones

El perfil de trabajador que los empresarios buscan

E-mail Compartir

l Si bien la PSU es uno de los instrumentos que también se valoran para medir resultados acerca de la calidad de la educación, las escuelas de nivel técnico profesional juegan un rol fundamental para la fuerza laboral de la provincia de San Antonio.

Pero ¿qué es lo que los empresarios buscan como perfil de un buen trabajador?

Elisa Díaz, gerente de Recursos Humanos de San Antonio Terminal Internacional (STI), concluye que desde su empresa, este requerimiento apunta a competencias básicas y que radica básicamente en las habilidades blandas. "Necesitamos jóvenes responsables, con interés en aprehender y con iniciativa que estén dispuestos a esforzarse por conseguir sus objetivos, y lo otro importante es el tema del respeto por las normas y que puedan seguir procedimientos". Además, indica que el autocuidado es algo que también debería considerarse en el proceso formativo de los estudiantes.

Coincidiendo con la gerente de STI, Carlos Mondaca, el encargado de Comunicaciones de la Empresa Portuaria argumenta que: "el ser capaces de adaptarse y trabajar en equipos multidiciplinarios de personas es casi tan importante como lo que uno aprende en la universidad o en el establecimiento educacional que sea".

Sin embargo, Mondaca establece la necesidad de establecer una nueva instancia que persiga la calidad en la educación técnica.

"Creo que así como hay una Escuela de Marina Mercante Nacional en la Universidad de Los Lagos en Valdivia, perfectamente en San Antonio podría haber una escuela de formación para alumnos especializados en logística- portuaria", postula.

Mondaca asegura que en general las empresas portuarias tienen buenos resultados con los alumnos del Liceo Poeta Vicente Huidobro y la Escuela Eisa.

Registra visita