Rescatista dice que hay que estar preparados para todo
Alberto Oyarce, presidente de la Brigada de Rescate Comunitario de San Antonio se mantiene siempre alerta.
"Las recientes evacuaciones del borde costero de San Antonio nos sirvieron como un buen ejercicio para situaciones de emergencia más complicadas".
Así respondió Alberto Oyarce Hinojosa, presidente de la Brigada de Rescate Comunitario al ser consultado por la evaluación de la respuesta de su unidad ante las alarmas de tsunami en toda la costa nacional a raíz del terremoto del norte del país.
Es que este sanantonino estuvo colaborando con las demás organizaciones de seguridad de la comuna para que todo el proceso de evacuación se realizara de la manera más expedita posible y sin mayores complicaciones.
Y al análisis del ojo clínico de Oyarce hay varios aspectos que mejorar para reaccionar de la manera más adecuadas en caso -ni Dios lo quiera- de que la naturaleza nuevamente nos ponga a prueba con sus sismos.
"Estos "eventos" nos han servido como entrenamiento, por decirlo de alguna manera, ya que si bien fueron ejercicios preventivos, colaboramos con la evacuación de las personas. Nosotros portábamos nuestras radios y nos encargamos de entregar a la gente constante información sobre lo que estaba sucediendo", contó.
Ahora, Oyarce también sacó cuentas de lo que dejó este ejercicio y que al final permitirá tener aspectos a mejorar a futuro.
"La evacuación luego de ocurrido el terremoto en el norte anduvo bien; en la segunda oportunidad luego de una fuerte réplica allá, no hubo mucha participación", dijo.
-¿Las personas participaron adecuadamente en la evacuación de los sectores aledaños a la costa?
-Bajó a menos de la mitad las personas que salieron de sus casas.
-¿Por qué?
-Porque hubo varias personas que no quisieron dejar sus casas, por temor de lo que pudiera pasar después. Había temor a robos.. Preferían que salieran los niños y mujeres, y los dueños de casa de quedaron.
-¿Qué lecciones dejó estos procedimientos?
-La principal es que hay muchos sanantoninos que tienen asumidos estos procesos. Ahora, claramente hay cosas que mejorar.
-¿Cómo cuáles?
-Primero, necesitamos más vías expeditas. Mucha gente salió en sus vehículos, en circunstancias de que era mejor hacerlo a pie. Faltaron además móviles para sacar a las personas postradas. Había muchos adultos mayores que tenían problemas para desplazarse y ahí debería haber más apoyo. Y por sobre todo, mejorar la información. Por eso en la red comunal de emergencias se optó porque sea una sola persona quien entregue la información oficial proporcionada por el Shoa. Lo importante es que todas estas cosas son solucionables.
preparados
"Lo importante es que hay que estar preparados para todo. Las personas deben tener su propio plan de evacuación en sus hogares, saber en qué puntos se reunirán de ocurrir un sismo de proporciones. Esto es algo que ya se debiera saber, pero siempre vale la pena recordarlo", comentó el presidente de Brac.
-Oiga Alberto ¿qué piensa de toda la parafernalia que se armó después del terremoto en el norte?
-Es importante entregar información, pero lo que personalmente no soporto, es cuando se busca el morbo.
-¿Cuándo es eso?
-Cuando repiten una y otra vez los videos de las personas durante el terremoto. Eso sólo alarma a la gente.
-¿Le cree al mago Yin?
-No, no creo en personajes que creen adivinar lo que vendrá por medio de las cartas.
"Yo tengo mis equipos en caso de emergencia. Así debieran hacerlo todos los sanantoninos". Alberto Oyarce presidente de Brac San Antonio
Recientemente la Brac de San Antonio conmemoró sus tres años de vida. En la ocasión participaron los 18 integrantes activos de la organización, autoridades e invitados especiales.
Alberto Oyarce informó que "estamos en permanente capacitación. Quizás mucha gente no nos ve, pero eso no es motivo para que no estemos listos para actuar en apoyo a los organismos de emergencias".
El dirigente contó que con este afán de ser cada vez mejores, "asistiremos 10 integrantes al segundo nivel del curso de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, el que se realizará el 18, 19 y 20 de julio en Arica".
Rumbo a arica
