Secciones

¿El Concejo aprobará los cambios al Plano Regulador Comunal?

Hasta ahora el resultado de una votación es incierto. Concejal Hinojosa pide que el tema lo defina la comunidad a través de un plebiscito.
E-mail Compartir

El lunes pasado no se pudo realizar una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de San Antonio, donde se votarían las modificaciones al Plano Regulador Comunal (PRC), que de ser aprobadas, permitirían la expansión portuaria y el desarrollo turístico del sector comprendido entre el actual paseo Bellamar y la expesquera Camanchaca, en la parte norte de la comuna.

La sesión y, por consiguiente, la votación no se efectuaron por falta de quórum, ya que cuatro de los ocho concejales (Esteban Hinojosa, Manuel Meza, Jorge Jorquera y Maximiliano Miranda) no llegaron al salón del concejo. Todos se justificaron señalando que tenían compromisos contraídos con anterioridad.

Tras el frustrado encuentro, el alcalde Omar Vera anunció, sin dar fechas, que próximamente llamaría a una nueva sesión para realizar la votación.

La gran pregunta salta inmediatamente: ¿aprobará el Concejo Municipal las modificaciones al PRC?

Diario El Líder intentó responder esta interrogante, pero lo cierto es que el resultado de la futura votación todavía es incierto.

Según fuentes del municipio, las modificaciones requieren la aprobación de cinco concejales. Hasta ahora sólo Ricardo García (Independiente) y Danilo Rojas (RN) han manifestado su disposición a aprobar estos cambios al plano regular.

A ellos se sumaría el voto de Fernando Núñez (PS), quien ayer reconoció que en general está de acuerdo con las modificaciones, salvo "por algunos detalles", que tienen que ver con detalles jurídicos y con una compensación para los clubes deportivos Juan Aspeé y Río Maipo, cuyos recintos deportivos se verán afectados por la expansión portuaria.

Núñez planteó que "uno de los puntos más importantes de estas modificaciones es el desarrollo turístico que se va a producir en el sector norte de la ciudad. Las inversiones permitirían contar con hotelería y centros gastronómicos y terminar con el tránsito de camiones tanto en Antonio Núñez de Fonseca como en el centro de la ciudad".

Diario El Líder no pudo conocer la opinión del concejal José Martínez (Ind), quien se encuentra en España por motivos personales. Sin embargo, algunos de sus colegas aseguran que el ex presidente de la Cámara de Comercio estaría de acuerdo con las modificaciones. De ser efectiva esta versión, ya serían cuatro votos a favor. Vale decir, faltaría uno.

Esteban Hinojosa (DC) aclaró que no está en contra del desarrollo de la comuna, pero confiesa que en las actuales condiciones no está dispuesto a apoyar las modificaciones. "En varias sesiones de concejo he manifestado la necesidad de que un tema tan importante como éste se resuelva en conjunto con la comunidad, y la manera de hacerlo es a través de un plebiscito".

Agregó que "estoy a favor de la expansión portuaria y turística de la ciudad, pero aún hay algunos puntos que necesito aclarar respecto al trabajo de la mesa técnica y a la transparencia del proceso. Necesitamos asegurar que el crecimiento del puerto va a ir acompañado de una infraestructura vial que permita sacar a los camiones de los sectores urbanos".

Su colega Jorge Jorquera (DC) tiene una opinión muy similar. "Todavía no puedo decir cómo voy a votar porque aún hay temas pendientes. El principal es saber cómo el Estado se compromete a trabajar para que la expansión del puerto vaya de la mano con el desarrollo de la ciudad. No podemos tener un tremendo puerto y una ciudad estancada".

¿aporte real?

El concejal Manuel Meza (DC) asegura que en las actuales condiciones no está dispuesto a dar el visto bueno a las modificaciones al PRC.

"No estoy en contra del desarrollo del puerto, pero creo que aún hay cosas que no están claras. Me gustaría saber, por ejemplo, cuál será el aporte real de la Empresa Portuaria para que el aumento del número de camiones que llegará al terminal no afecte a la ciudad. ¿Se van a crear nuevos accesos u otro tipo de infraestructura vial?", se preguntó Meza.

El edil democratacristiano manifestó que "sería importante que el puerto también hiciera un aporte social a la ciudad. Y una buena manera de hacerlo sería entregando becas para que los 50 mejores alumnos egresados de cuarto medio y de bajos ingresos pudieran estudiar en la universidad".

Añadió que "el puerto también debería aportar para desarrollar otras áreas de la comuna, como el deporte, la salud y la educación. Y me parece importante que la comunidad también entregue su opinión en este tema".

Diario El Líder intentó comunicarse con el concejal Maximiliano Miranda (PC). Su celular fue respondido por un asesor, quien señaló que el profesor "no tenía intenciones de conversar con la prensa sobre este tema en particular".

De producirse un empate en la votación, el alcalde Omar Vera debería tomar la decisión de aprobar o rechazar las modificaciones. Y aunque el propio jefe comunal dice que no puede adelantar su sufragio, sí aclara que "estoy mandatado para trabajar por el desarrollo y bienestar de la comuna. Si bien la expansión portuaria va a tener algunos costos, indudablemente va a traer consigo múltiples beneficios, especialmente en materia de empleo. Y no podría oponerme a eso".

-¿Qué piensa usted sobre las aprensiones de los concejales que piden infraestructura vial en la ciudad para la expansión portuaria?

-No podemos condicionar la aprobación de las modificaciones del PRC a la conectividad vial. El tema de la infraestructura vial le corresponde al Ministerio de Obras Públicas y ya estamos levantando propuestas técnicas para avanzar en este sentido.

Registra visita