Hoy los enfermos marchan por acceso a medicamentos
Convocatoria es este mediodía en la Plaza de San Antonio.
La Agrupación de Amigos de Ricarte Soto, liderada por Marcela Espinoza Vidal, está convocando a sumarse a la segunda marcha nacional para conseguir un Fondo Nacional de Medicamentos, ley que quedó comprometida en el gobierno anterior para ser enviada al Congreso y aún no se realiza.
En busca de una solución solidaria para enfrentar el alto costo de los medicamentos, hoy, a las 12 horas, se dará partida a la segunda marcha por los enfermos de Chile.
El punto de encuentro será la Plaza de Armas de San Antonio para caminar junto a todas las organizaciones que se sumen por avenida Barros Luco.
Marcela Espinoza hizo hincapié en que "Ricarte fue quien dio el primer impulso a esta iniciativa. Ahora la siguen todos quienes compartieron sus ideales, todos están invitados, los enfermos y los sanos. Queremos crear conciencia porque los remedios para curar o sobrellevar enfermedades crónicas, catastróficas, raras, son carísimos y el Estado debe asegurar la salud como un derecho".
Fondo de ayuda
Si esta ley es exitosa, Chile podría crear un Fondo Nacional de Medicamentos -sostuvo Espinoza- , con el aporte de empleadores y empleados tal como funciona el actual seguro de cesantía, con una diferencia fundamental: que sea solidario.
"A modo de ejemplo se puede señalar lo que sucede en Portugal, donde el ingreso per cápita es similar al de Chile, y donde el copago de los medicamentos, gracias a un fondo solidario, alcanza el 90%. En Chile, una de las drogas que un enfermo de cáncer debe tomar para seguir viviendo cuesta dos millones de pesos por mes, allá el enfermo paga 4.5 euros, es decir unos cuatro mil pesos. Si la persona no cuenta con un buen seguro catastrófico, queda en la ruina o se muere…", señaló el año pasado la periodista.
Este proyecto de ley podría favorecer La situación a las personas que padecen diversas enfermedades graves, crónicas y raras, "ellos también viven el mismo drama, por artrosis reumatoide, alergias alimenticias, lupus, artritis degenerativa, esclerosis múltiple, enfermedades lisosomales, púrpura trombofitopénica, epilepsia infantil, entre tantas otras patologías", menciona La Agrupación de Amigos de Ricarte Soto.
Países como España, incluso en crisis económica, han llegado a soluciones similares. Allí, el fondo solidario beneficia a todos, trabajadores y jubilados, en distintos porcentajes de acuerdo a sus ingresos. El aporte va desde un 40% hasta un 100% del precio del medicamento.
