Gobierno destinó $500 millones para ayudar a damnificados del puerto
La Moneda acordó medidas en Vivienda, Educación, Justicia y Salud.
La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer una reunión con los ministros sectoriales para discutir medidas especiales de socorro a los habitantes de Valparaíso afectados por los incendios, que han destruido más de 2.150 viviendas y dejado a unos 8.500 damnificados.
Entre ellas, se decidió que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) traspase directamente al municipio porteño $500 millones para financiar acciones de emergencia y retirar escombros. La cifra es un tercio menos que la aportada la semana pasada para enfrentar el terremoto en el Norte Grande."Esta es sólo la primera ayuda inmediata", aclaró el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde.
Además el ministerio de Educación decidió mantener las clases suspendidas indefinidamente en la comuna hasta que se resuelva la situación. Su titular, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que los niños que estudian en escuelas que están siendo utilizadas como albergues serán relocalizados.
El ministro garantizó que la catástrofe no va a alterar la agenda educacional, que establece ingresar a tramitación la prometida reforma del sector antes del 21 de mayo.
Bachelet le encargó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo que agilice la toma de fotografías aéreas que permitan catastrar en detalle el número de viviendas destruidas, pues hasta la mañana de ayer se calculaba que el número superaba las 2.100.
La ministra Paulina Saball explicó que su cartera deberá preocuparse de la adecuada habilitación de albergues - que ayer llegaban a nueve en la comuna-; la coordinación con las fuerzas castrenses para enviar ayuda a las familias afectadas; definir subsidios de arriendo para estas; y construir y habilitar barrios de emergencia.
Debido a que el incendio consumió un consultorio en Valparaíso, ayer el ministerio de Salud ordenó que el resto de los recintos se habilite para enfrentar posibles emergencias sanitarias, a los que sumó operativos en los albergues y en los cerros afectados. Esto, porque la ministra Helia Molina recordó que de los 8.000 damnificados hay sólo 1.200 guarecidos en estos sitios. Las cobertura incluye atención mental y oftalmológica.
Operativo
