Sepa cuáles son los puntos más riesgosos en caso de incendio
San Antonio, al igual que Valparaíso, posee sectores urbanos cercanos a quebradas y bosques que podrían verse afectados ante un eventual siniestro forestal.
Ante la tragedia desatada en Valparaíso, que dejó a más de diez mil personas sin vivienda, de inmediato surge la duda si esto podría ocurrir en San Antonio.
Lamentablemente no estamos ajenos a esta realidad, aunque guardando las proporciones del caso.
Hace un tiempo, el Cuerpo de Bomberos de San Antonio realizó un catastro en la comuna de los puntos más riesgosos en caso de ocurrir un incendio forestal y donde se podrían ver afectados algunos inmuebles.
"Dentro de las zonas más vulnerables que se han identificado en San Antonio se encuentra la quebrada de Cerro Alegre, donde está el puente colgante y las quebradas de René Schneider y Litoral, en cerro Bellavista", explicó el comandante de Bomberos, Jaime Cepeda. Y añadió que "también está la quebrada de Villa el Sol, la quebrada de Huallipén, la quebrada de Los Perales ubicada desde Lauro Barros al interior".
Pero no sólo en San Antonio existen puntos críticos en cuanto a la posibilidad de originarse un incendio forestal, en Llolleo también se han identificado algunos sectores como es el caso de la quebrada de Flor Mora y la población Baquedano II, en Las Dalias. En este lugar las viviendas están muy cercanas a sitios donde hay vegetación", explicó Cepeda.
"También hay sectores habitados que colindan con el fundo Miramar, en lo alto de Barrancas", agregó el comandante
Ante la consulta si en San Antonio existe la posibilidad de registrarse un incendio como el ocurrido en Valparaíso, Cepeda fue enfático en señalar que "sí, existe la posibilidad"
"A diferencia de Valparaíso nosotros no tenemos quebradas tan pronunciadas con tanta pendiente, ni tantos complejos habitacionales, pero sí existe la posibilidad de que se pueda generar un incendio forestal y posteriormente afecte a las casas que se encuentran en estos sectores que hemos identificados", aclaró.
Según Cepeda en estos sectores existen varios factores que los hacen propensos a los siniestros.
"Esto es una sumatoria de factores. Primero están las edificaciones que no están regularizadas en algunos lugares", contó.
"En segundo lugar está la topografía. Con esto nos referimos al sector en donde se construye viviendas, ya que los accesos no son los ideales".
"La condición atmosférica que siempre va a reinar, y que en este caso es el viento y también la gran cantidad de material combustible como pastizales, arbustos, que están aledaños a estos lugares que hemos identificado y en donde el fuego se puede propagar rápidamente", acotó.
Pero para este voluntario lo más peligroso es el accionar del hombre.
"Con esto nos referimos a las personas que les gusta encender fuego sin medir fuego o a los niños que juegan con fósforos o de una mala manipulación de alguna fuente calórica. Por eso es importante tomar medidas preventivas", explicó.
consejos
Para evitar que esto ocurra en San Antonio, Cepeda instó a la comunidad a prevenir los incendios realizando diversas acciones tan simples como desmalezar aquellos puntos que son más vulnerables.
"Es importante tomar medidas preventivas como vigilar a los hijos pequeños, denunciar a las personas que enciendan fuego sin medir las consecuencias. Desmalezar los sectores más propensos al fuego", señaló.
"No espere que la municipalidad haga algo por usted y tome las precauciones", añadió.
"A diferencia de Valparaíso nosotros no tenemos quebradas tan pronunciadas", Jaime Cepeda, comandante de Bomberos
El comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda aprovechó la instancia para hacer un llamado a las personas que constantemente manipulan los grifos que se encuentran ubicados a lo largo de la comuna.
"Muchos inescrupulosos los mal utilizan incluso colocando piedras y eso obviamente va a dificultar nuestra labor en caso de necesitar agua en flujo continuo para tener un abastecimiento de forma permanente".
Grifos
