Rigurosa fiscalización a todos los productos del mar en el mercado
Pese a la insistente presencia de inspectores, los comerciantes se mostraron confiados.
Desde el sábado comenzaron las fiscalizaciones al comercio de pescados y mariscos por parte de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, Sernapesca y la Seremi de Salud de San Antonio, que acompañados por efectivos de la PDI y Carabineros han visitado diariamente los locales de la ciudad.
Y pese a esto, los comerciantes se mostraron afables a la medida, reconociendo que les otorga más confiabilidad frente al público, ya que cumplen "con todas las normativas exigidas".
"Lo bueno es que los entes fiscalizadores nos han facilitado el tema. No hay una presión de por medio y eso termina por ser agradable y se agradece", señaló Jorge Morales, uno de los comerciantes del Mercado Esfuerzo y Trabajo de San Antonio.
"A nosotros nos sirve todo esto, porque así la gente ve que el marisco y el pescado está fresco", comentó Jairo Azócar, quien agregó que en su local invirtieron cerca de 3 millones de pesos en productos para este fin de semana.
recomendaciones
En cuanto a las recomendaciones que deben tener los consumidores al comprar productos del mar, Pedro Bodor, representante de la Seremi de Salud en San Antonio, indicó que "no se puede comprar nada que no tenga refrigeración. Desde hielo en escamas hasta vitrinas refrigeradas es lo recomendable, pero no productos expuestos en una tabla o en un mesón sin hielo".
Agregó que si las personas salen a comprar estos productos deben llevarlos de inmediato a los refrigeradores de sus domicilios o a cocinarlos, evitando interrumpir su cadena de frío.
sernapesca
Erika García, fiscalizadora de la oficina del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de San Antonio señaló que es confiable comprar en los establecimientos de San Antonio "porque a la fecha no hemos detectado ningún recurso en veda en este mercado y hemos venido sistemáticamente todas las semanas y todo está funcionando bastante bien".
precios
precios
Hasta ayer los precios se mantenían estables y para que compare antes de comprar, le damos los datos que necesita para regatear.
La merluza, el pejerrey, el choro maltón están a $2.000 por kilo.
Los choritos pequeños entre $1.000 y $1.500, las almejas a $1.500, las machas a $3.000, la reineta a $2.500, la albacora a $3.500 y la corvina variaba entre $3.500 y $5.500.
Según los comerciantes los precios no deberían variar en más de $500 por kilo en la jornada de hoy.
"Hay bacterias que se han dispersado por diversas zonas del país y siempre está la presencia de gérmenes como el vibrionparahemolítico que si el producto se mantiene refrigerado durante toda su cadena de comercialización y es consumido cocido, es inocuo al ser humano, pero cuando se consume crudo esta bacteria se reproduce dentro del intestino de las personas y les causa brotes graves de diarrea y deshidratación, que en el caso de los niños y los adultos mayores podría causarles la muerte", indicó el doctor Pedro Bodor, de la Seremi de Salud en San Antonio.
Vibrion
"La gente ve que el marisco y el pescado está fresco". Jairo Azócar comerciante
Locatarios buscan multiplicar sus ventas
"Si en un fin de semana normal vendemos 100, para Semana Santa tenemos que prepararnos para vender mil". Esa es la relación que hace la comerciante María Astete para graficar las expectativas de ventas que tienen en general todos los vendedores de pescados y mariscos del mercado Esfuerzo y Trabajo de San Antonio.
"Hacemos una buena inversión, así que esperamos que no quedemos acachados, como nos ha ocurrido en otras ocasiones", agregó.
María comentó que la merluza, uno de los productos que más vende, ha estado saliendo bastante, aunque su tamaño sigue siendo pequeño. El precio que alcanza en el comercio local es de $2.000, que generalmente se mantiene durante todo el año.
Ventas
