Secciones

Alcaldes plantean soluciones a los grandes problemas de sus comunas

Diario El Líder solicitó a los seis alcaldes de la provincia de San Antonio que plantearan las soluciones que están buscando sus respectivos municipios para tres de los principales problemas que afectan a sus comunas. Conozca aquí sus respuestas.
E-mail Compartir

San Antonio

1.- Escasa o nula oferta de viviendas nuevas para la clase media y los sectores emergentes y el alto precio de los arriendos.

Alcalde Omar Vera: "Este tema va de la mano con la oferta y la demanda. Y esto tiene que ver directamente con la disponibilidad de terrenos que cuenten con factibilidad de servicios básicos para ejecutar proyectos habitacionales. Lamentablemente en San Antonio no tenemos disponibilidad de estos terrenos".

"El gran problema es que la concesión que tiene la empresa sanitaria Esval está limitada o circunscrita sólo al sector donde hoy existen viviendas. Entonces, por poner un ejemplo, si un inversionista inmobiliario quisiera ejecutar un proyecto habitacional en los altos de Placilla, tendría que financiar no sólo el terreno y la construcción de las casas, sino también llevar el agua desde Barros Luco hasta el lugar del proyecto. Y eso evidentemente sube todos los costos. Sale más caro llevar el agua que construir las viviendas. Por eso hoy no tenemos proyectos habitacionales en ejecución para la clase media".

"Si queremos ampliar el perímetro de operación de Esval, se debe modificar la resolución de la Superintendencia de Servicios Sanitarios que establece el radio de operación. Hace dos años que estamos pidiendo esa modificación a la superintendencia, pero no hemos tenido resultados. Hasta ahora para los únicos terrenos que hemos logrado factibilidad es para los altos de Bellavista, donde se están construyendo cerca de 300 viviendas sociales que beneficiarán fundamentalmente a las familias que vivían en tomas ilegales".

2.- El incesante tránsito de camiones por las calles de la ciudad:

"El municipio está realizando un intenso plan de fiscalización tanto de día como de noche para evitar que los camiones con contenedores o rampas ingresen a las calles y pasajes donde no pueden hacerlo".

"Hace algunos meses instalamos señalización para prohibir la entrada de camiones hacia Barros Luco por calle Carlos Demarchi (en el sector sur del estadio Municipal). Todavía hay vehículos que insisten en ingresar a las estaciones de servicio, pero se están cursando infracciones para evitarlo".

"Y para terminar con el tránsito de camiones por la parte norte de la comuna, se está desarrollando un proyecto que actualmente está en la etapa de ingeniería y que esperamos que se empiece a materializar el próximo año. Se trata de un nuevo acceso que comunicará la calle Antonio Núñez de Fonseca con la Autopista del Sol a través del cruce de Cartagena y el camino viejo a Santiago. Por ese acceso circularán los camiones con carga de granos. Así los sacaríamos de Antonio Núñez de Fonseca y del centro de San Antonio".

3.- El insoportable hedor a pescado que cada ciertos días se apodera de todo San Antonio.

"Como municipio hemos constatado que ese desagradable olor proviene de la antigua planta pesquera de la empresa Sopesa-Alimar, ubicada al interior de los recintos portuarios. Tanto las instalaciones como las maquinarias son muy antiguas, y el mal olor inunda nuestra ciudad cada vez que procesan productos marinos en descomposición. Eso no sucede cuando procesan recursos frescos".

"Como municipio, a través de nuestro Departamento de Medio Ambiente, hemos tomado cartas en el asunto y le hicimos ver este tema a la autoridad sanitaria, que es la encargada de fiscalizar este tipo de situaciones. Como municipio no podemos hacer más, aunque evidentemente estamos conscientes que es un problema desagradable para toda la ciudadanía".

"El municipio está realizando un intenso plan de fiscalización tanto de día como de noche para evitar que los camiones con contenedores o rampas ingresen a las calles y pasajes donde no pueden hacerlo". Omar Vera, alcalde de San Antonio.

Registra visita