Secciones

Fiesta de cuasimodo y quema de Judas espera a más de 100 huasos a caballo en Lo Abarca

Además monseñor Enrique Troncoso celebrará su última misa antes de convertirse en obispo emérito.
E-mail Compartir

Como es tradición en el pueblito de Lo Abarca de la comuna de Cartagena, hoy junto con celebrar la Fiesta de Resurrección, se realiza el cuasimodo y la quema de Judas.

A partir de las 6 de la madrugada los huasos de Quillaicillo, el Cajón de la Magdalena, Lo Abarca, Aguas Buenas y una decena de localidades rurales comenzarán a cabalgar para llegar a reunirse a las 9 horas en la capilla de Lo Zárate para ir al Hogar de Ancianos de esa localidad donde comenzarán entregando la comunión a los enfermos.

Juan Francisco Laredo es el diácono que será escoltado por los huasos para llevar la comunión a los enfermos y ancianos que no pudieron comulgar durante la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Laredo, que realiza esta actividad desde hace ocho años en el pueblito de Lo Abarca comenta que "esta tradición la dejó monseñor Iván Larraín y desde ese entonces se ha mantenido", comenta.

Los cuasimodistas que escoltan al diácono, se organizan en cofradías y se visten de manera especial destacando un pañuelo que cubre sus cabellos, ya que no deben usar sombrero en señal de respeto a Cristo sacramentado y además cubren sus hombres con una capa.

"Esta es una actividad muy enriquecedora, porque llevar el Señor a los enfermos enriquece el alma. Y ellos también quedan reconfortados como enfermos", enfatizó el diácono.

Entre 15 y 20 enfermos generalmente son beneficiados con estas visitas. "En el camino a San Sebastián, por lo general se van asomando más enfermos en sillas de ruedas para recibir el sacramento", indica el diácono.

El recorrido de la peregrinación continuaría por Lo Abarca hasta San Sebastián.

-Por lo general siempre se van uniendo más. Incluso en el mismo camino se van sumando huasos desde Lo Abarca hasta San Sebastián.

Obispo

Esta fiesta de raíz campesina, finalizará su recorrido volviendo cerca del mediodía a la plaza de Lo Abarca donde se realizará una misa a la chilena las 12 horas frente a la iglesia.

En esta ocasión la ceremonia estará cargada de simbolismo, puesto que el Obispo de la Diócesis de Melipilla, Enrique Troncoso celebrará la misa, que será la última antes de convertirse en obispo emérito.

Laredo hizo un especial llamado a la comunidad a asistir a esta celebración. "Ojalá que asista toda la comunidad del decanato para despedir a monseñor Enrique Troncoso", pidió.

únicos

"Este es el único pueblo de Chile que hace el cuasimodo el mismo día Domingo de Resurrección", comentó el cuasimodista Arcario Orellana, un transportista de la zona que asistirá a esta fiesta acompañado de toda su familia.

Incluso su nieto José Tomás de 7 años se sumará a la caravana en uno de los caballos, junto a muchos otros niños que tradicionalmente son contagiados por la emotividad que esta ceremonia otorga a sus padres.

"No hay edad para participar. Pudiendo montar a caballo, ya puede participar y como es una fiesta religiosa nos gusta compartir con toda la familia", añadió.

Nunca se sabe con exactitud cuantos huasos llegarán a esta celebración, pero según Orellana cada año se han ido sumando más jinetes. "Esperamos recibir alrededor de al menos cien huasos a caballo, entre adultos, jóvenes y niños", agrega destacando que "esta es una fiesta religiosa, acá no se trata de figurar como clubes de huasos ni nada. Nosotros no vemos esto como algo turístico, lo hacemos por nuestras creencias religiosas".

Y entre la celebración de la resurrección y el recorrido de cuasimodo se suma también la tradicional "Quema de Judas".

Los feligreses de la misma parroquia Purísima Inmaculada Concepción de Lo Abarca, confeccionan un muñeco que representa a Judas el que es colgado en plena plaza del pueblo.

La traición de este apóstol que entregó a Jesús, se castiga por los mismos huasos, quienes alrededor de las 13 horas, después de la misa, encienden fuego a esta figura.

"Quemar a Judas es como hacer justicia a la religión por la traición que recibió Jesucristo por alguien de su mismo grupo", comenta Arcario.

Después de esta tradición y la despedida del obispo, la fiesta continuará en la medialuna de Lo Abarca donde ofrecerán almuerzos, juegos típicos y recreación en diversas actividades campestres.

"Acá llegan huasos a caballo de todos los pueblos desde Lagunillas, hasta Santo Domingo, así que procuramos hacer una celebración en grande", insistió.

seguridad

Esperando una gran afluencia de público a las actividades de esta pequeña, pero tradicional localidad, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García señaló que se coordinó con Carabineros y personal de Inspección Municipal para garantizar la seguridad a la comunidad que asista y ofrecer un tránsito expedito en las estrechas arterias que comunican con Lo Abarca.

"Carabineros motorizados participarán para resguardar a la gente y prever que no tengamos que lamentar nada", señaló.

Junto con invitar a la comunidad a participar en esta fiesta religiosa familiar, García indicó que "es un buen momento para que los visitantes valoren las riquezas culinarias de Lo Abarca, visitar su iglesia, su museo y la plaza que ha sido intervenida con varias mejoras".

"Llevar el Señor a los enfermos enriquece el alma y ellos también quedan reconfortados" Juan Francisco Laredo Diácono

"Este es el único pueblo de Chile que hace el cuasimodo el mismo día Domingo de Resurrección". Arcario Orellana, cuasimodista

"Quemar a Judas es como hacer justicia a la religión por la traición que recibió Jesucristo por alguien de su mismo grupo". Arcario Orellana, cuasimodista

Registra visita