¡Cuidado!: aparecieron las temidas enfermedades respiratorias
Neumonía, bronquitis y crisis obstructivas bronquial ya hicieron su debut esta temporada.
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Neumonía, bronquitis y crisis obstructiva bronquial son las principales enfermedades que han presentado los pacientes que durante los últimos días han llegado hasta el Servicio de Urgencias del hospital Claudio Vicuña.
Esta semana las consultas han aumentado de forma considerable en el recinto asistencial.
Por ejemplo, de los 438 pacientes que llegaron el lunes al hospital, 37 niños y 43 adultos consultaron por enfermedades respiratorias.
En tanto, de las 386 atenciones del martes, 38 fueron niños y 18 adultos llegaron con afecciones respiratorias.
Afortunadamente la temida influenza aún no ha hecho su aparición. Por eso los expertos recomiendan vacunarse cuanto antes.
"No es sorprendente el alza de consultas por enfermedades respiratorias en adultos y niños", explicó el director del hospital Claudio Vicuña, Carlos Vega, y agregó que "por eso debemos recordar la importancia de la vacuna antiinfluenza sobre todo en adultos mayores y niños de corta edad, pacientes con sus defensas disminuidas (por padecer diabetes, por consumo de corticoides, inmunosupresores y estados de inmunodeficiencia)".
La fiebre, dificultad respiratoria y alteraciones cualitativas de conciencia son síntomas que no deben pasar desapercibidos. Por eso se recomienda acudir de inmediato al hospital ante la aparición de cualquiera de ellos.
recomendaciones
Desafortunadamente la temperatura irá en baja durante los próximos días por eso se espera que el termómetro no supere los 17 grados en San Antonio.
El llamado es a abrigarse, ya que los enfriamientos favorecen las infecciones virales y la aparición de síntomas relacionados. Lo ideal es tomar resguardos a la hora de vestirnos si vamos a exponernos al frío. Las zonas de mayor pérdida de calor son la cabeza, el cuello, el tronco y las plantas de los pies. Intente mantenerlas abrigadas.
No obstante, otras de las vías más comunes de transmisión de resfríos y gripes es el contacto directo, como saludar con la mano a alguien que se ha sonado previamente la nariz o que ha tosido. Por lo mismo, evite el contacto cercano con personas con tos y secreciones nasales.
Al toser cúbrase con las mangas o puños y no con las manos.
No comparta elementos de uso personal, como toallas, pañuelos u otros objetos que puedan facilitar el contagio. Además, si usted está enfermo, prefiera elementos de higiene desechables. En caso de presentar síntomas más avanzados -como fiebre alta, escalofríos, obstrucción o secreción faríngea-, es conveniente consultar a su médico, pues podría requerir antibióticos. A no ser que sólo necesite antigripales, no se automedique.
cigarrillo
Si se encuentra enfermo, lo recomendable es evitar el cigarro o, por lo menos, reducir su consumo, ya que este hecho puede agravar los síntomas.
El tabaquismo y el consumo de alcohol en exceso durante una enfermedad respiratoria -en combinación con el frío- reduce los mecanismos naturales de defensa de las vías respiratorias.
Consuma alimentos saludables y energéticos, que lo ayuden a entrar en calor.
Lo recomendable, también, es fortalecer las defensas con dosis altas de vitaminas, particularmente la C, ingiriendo frutas que la contengan, jugos naturales, o bien, suplementos.
Conocido por todos es que la miel -o sus derivados, como la jalea real- puede ayudarnos a proteger, y aliviar dolores de garganta en fase inicial y la irritación.
Alimentos y la vitamina c
