Secciones

Brito pide tarjeta roja para "deportistas inconscientes"

Fotografía muestra claramente como los flamencos son perturbados por motociclistas.
E-mail Compartir

Un ornitólogo aficionado denunció una peligrosa actividad deportiva que registró la semana pasada en la laguna Matanzas, dentro del área silvestre protegida de la Reserva Nacional El Yali, en Santo Domingo.

En una fotografía pudo captar la agresiva presencia de motociclistas en la ribera de una de las pocas lagunas que permanecen con agua en este humedal.

"Las aves se han concentrado en los pocos lugares que quedan con agua. Más encima si va gente a invadir su espacio, el impacto en la vida de ellos es mayor", declaró Juan Aguirre, aficionado a la ornitología, que viaja desde Santiago a registrar la presencia de estas aves en la provincia de San Antonio.

De acuerdo al censo que maneja José Luis Brito, el conservador del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, la laguna Matanzas mantiene alrededor de 70 flamencos que se quedaron allí desde el invierno pasado. Hay algunos que han sido divisados en el río Maipo y otros lugares cercanos, pero el grueso de los flamencos que quedan en la provincia están concentrados en esa laguna.

Sequía

Este sector que pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (Snaspe) además está sufriendo una fuerte sequía, lo que ha obligado a las aves a agruparse en los pocos cuerpos de agua que quedan en la reserva natural.

"Como se ve claramente en la fotografía, los flamencos se ven agitados con esta presencia que además es muy ruidosa y se reúnen en el medio donde difícilmente se alimentan, ya que su alimento se encuentra en las orillas, donde deben protegerse de estos individuos inconscientes que andan en moto", comentó José Luis Brito.

De los 16 cuerpos de agua que tiene el humedal El Yali, Brito asegura que siete están completamente secos. Entre ellos figuran el embalse Los Molles, la Laguna El Rey, Colejuda, Las Salinas, la Guairabo y la Laguna Seca.

Aguirre agregó que su malestar lo denuncia esperando que se mantenga una fiscalización rigurosa y mayor conciencia en la comunidad. "Que esto ocurra en un lugar abierto, de propiedad privada, es hasta aceptable, pero que suceda en un sitio administrado por Conaf, que está precisamente para la conservación de estas aves es peor", dijo.

En el estero Yali, en la localidad de Las Salinas, en Santo Domingo, se denunció la presencia de una treintena de adultos mimetizados jugando airsoft, donde los participantes disparan balines de goma a sus adversarios.

"Este juego es ruidoso, sin mencionar lo tóxico que pueden ser los balines o la pintura (en el caso del paintball) al caer al agua y ser consumidos por las aves o los peces", destacó Brito, quien agregó que luego de esta invasiva presencia los cientos de cisnes coscoroba y cuello negro que habitaban ese lugar emigraron y ya no se aprecia ninguno.

Juegos peligrosos

Registra visita