Trance
El Ritalín es el quinto remedio más vendido en Chile y es usado para tratar el déficit atencional que afecta a alrededor del 7% de los niños. Hoy existen nuevas técnicas para tratar este y otros problemas, las cuales se basan en métodos antiguos y simples.
Diego tiene 12 años y lleva tres meditando. A veces, antes de entrar a una prueba importante, va al baño del colegio y practica las técnicas de respiración que ha aprendido meditando. Su mamá, Ximena Cisternas, estaba preocupada porque su hijo era muy ansioso, por lo que empezó a investigar y descubrió el yoga para niños, el cual incluye sesiones de meditación. "Pone música de relajación en el canal New Age, cruza las piernas y medita en su pieza, él ahora se conoce a sí mismo y es capaz de canalizar su energía mucho mejor", comenta. Él recibe clases particulares en su casa con una instructora de yoga. Su hermana de ocho años también se ha integrado.
La meditación, que consiste en cualquier técnica para mantener la concentración, ha sido practicada por culturas milenarias como el budismo y el hinduismo. Hoy esta puede ser aplicada en niños.
Clases en grupo
Cuatro pequeños, de tres a cinco años, están tendidos sobre sus colchonetas en una de las salas del centro de yoga TapJazz Center. La música de fondo es relajante con sonidos de agua, un incienso aromatiza el lugar, mientras que la profesora de yoga, María José López, los invita a subirse a una nube imaginaria y viajar por sus lugares preferidos. Luego se sientan "a lo indio", se toman de las manos, y comienzan a cantar el mantra Om (canción sagrada del amor) siete veces, dedicándoselo a las víctimas del incendio de Valparaíso, como les señala la instructora. Rafa, de tres años, pide que estén bien y que encuentren refugio.
Nuevas terapias
Estas sesiones de meditación para niños son una nueva forma de controlar sus ansiedades, falta de concentración, hiperquinesia, entre muchas otras cosas. Una alternativa al tan famoso y usado Ritalín, el quinto remedio más vendido en Chile, que es usado por neurólogos y siquiatras para combatir el déficit atencional. Aproximadamente un 7% de los niños padece de este mal, según el Centro Tomatis Chile.
Son diferentes las técnicas que pueden usar con los pequeños. Trabhunam Kaur es directora de la Escuela de Yoga Kundalini y explica: "Usamos la meditación de comunicación celestial, que es muy buena para fomentar la atención y la concentración de los niños", esta técnica consiste en realizar diferentes movimientos con las manos al son de música sagrada o mantras. Las sesiones duran 15 minutos aproximadamente pero los tiempos se ajustan según las necesidades del grupo, que en general son de tres a 12 años. Además, agrega que esta experiencia les despierta el goce vivencial, que significa el disfrutar el momento sin ansiedad. Elena Monteros hace sesiones de meditación privadas para niños, en general son grupos de dos o cuatro hermanos, ella usa la visualización: "Los hago respirar, relajarse y luego imaginarse cosas agradables como una playa". También concuerda en que las sesiones deben durar 15 minutos. Ella recomienda pintar mandalas, ya que esto ayuda a que se mantengan concentrados en una tarea.
"Usamos la meditación de comunicación celestial que es muy buena para fomentar la atención y la concentración en los niños" (Trabhunam Kaur , Escuela de Yoga Kundalini)
