Reforma educacional parte con interventor para universidades en crisis
Proyecto fue criticado por la oposición, pero valorada por sectores educacionales.
Las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que estén en crisis tendrán un interventor estatal que deberá definir la situación de la institución y el futuro de sus alumnos. Esa es la idea que tiene el Gobierno y que ayer presentó en un proyecto de ley que crea dicha figura para evitar que se repitan situaciones como la vivida en la U. del Mar en establecimientos que están siendo investigados por supuestas anomalías.
La Presidenta Michelle Bachelet dijo que los estudiantes son sujetos de derecho y el Estado debe ser garante de que se cumplan cuando entidades avaladas por el ministerio, el Consejo Nacional de Educación (CNED) y el Consejo Nacional de Acreditación entran en crisis. El proyecto -enviado con urgencia simple- marca un hito, ya que es el primero que se relaciona con la anunciada reforma educacional.
El ministro del ramo, Nicolás Eyzaguirre, explicó que el interventor actuará cuando se vulnere el artículo 64 del DFL 2 de la cartera. Éste permite al Mineduc y al CNED revocar el reconocimiento oficial cuando la universidad realiza "actividades contrarias a la moral, al orden público, a las buenas costumbres y a la seguridad nacional"; si incurre "en infracciones graves a sus estatutos"; o "si deja de otorgar títulos profesionales de aquellos que requieren haber obtenido previamente el grado de licenciado".
Críticas
La iniciativa despertó cuestionamientos, pues según algunos expertos afectaría la autonomía de las instituciones de educación superior. El rector de la U. Padre Alberto Hurtado, Fernando Montes, dijo que la idea le parecía "interesante" si el administrador provisional intervenía en una entidad "incapaz de regirse a sí misma", pero que sería "grave" si actuara en una organización bien llevada.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, retrucó que cuando en alguna entidad "hay un descalabro, ya no existe la autonomía" y el Estado debe responder.
Desde la oposición, los diputados Felipe Kast (Amplitud) y María José Hoffman (UDI) y la senadora UDI Ena von Baer criticaron la propuesta, pues a su parecer para su aplicación sería necesario tener una Superintendencia de Educación Superior, proyecto que el Gobierno retiró.
"Como sociedad necesitamos tener una definición de lo que entendemos por calidad", dijo el ex ministro de Desarrollo Social del ex presidente Piñera.
Definiciones
