Secciones

El inolvidable 21 de mayo que marcó al gobernador marítimo César Cruzat

En el lanzamiento de este nuevo Mes del Mar, la máxima autoridad provincial de la Armada recordó un hecho que da cuenta del cariño que siente la comunidad por la institución naval.
E-mail Compartir

La historia ocurrió hace ocho años. Y comenzó exactamente el 19 de mayo de 2006. César Cruzat Zúñiga (43), actual gobernador marítimo de San Antonio, era el segundo comandante en la Gobernación Marítima de Arica y ese día estaba afinando todos los detalles de las distintas actividades que servirían para conmemorar el 21 de mayo en la ciudad de la eterna primavera.

En medio de esa vorágine de preparativos, arribó a su despacho una desconocida mujer que solicitó insistentemente hablar con el oficial. Con la amabilidad que lo caracteriza, Cruzat la recibió en su oficina.

Ahí la mujer le contó que era profesora de una escuelita básica enclavada en medio del altiplano, a unos 200 kilómetros del centro de Arica, y que necesitaba solicitarle un tremendo favor. "Lo único que necesito es pedirle que envíe a algún representante de la institución para conmemorar el 21 de mayo en nuestra escuelita".

La profesora le explicó que, con motivo del Mes del Mar, habían organizado un concurso de pintura en la escuela y querían que un marino estuviera presente para realizar la premiación.

"Entonces yo le pregunté cuántos alumnos tenía la escuela y si necesitaba algún premio para los ganadores del concurso", recuerda la máxima autoridad naval de la provincia de San Antonio.

La respuesta de la profesora lo desencajó: "Son sólo dos alumnos", le dijo.

César Cruzat quedó impactado con el gesto de la maestra, que había recorrido casi 200 kilómetros para pedir la asistencia de un marino en su escuela.

La profesora se entusiasmó y desde su bolso sacó varias fotografías de otras celebraciones de las Glorias Navales en su establecimiento educacional. En cada foto, el número de estudiantes no superaba los cinco.

"No le prometo nada, pero llámeme mañana para tenerle una respuesta", le dijo el comandante Cruzat a su interlocutora.

El alto oficial se ganó un gran dolor de cabeza con la petición de la maestra. El personal a su cargo ya estaba todo distribuido en las diferentes ceremonias públicas que estaban programadas en la región, especialmente en las ciudades más grandes. Pero la solicitud de la profesora había calado hondo en su corazón y Cruzat decidió hacer una excepción.

Hizo una reprogramación y finalmente decidió enviar no a uno, sino a dos representantes: un suboficial mayor, que era el más antiguo de la dotación de la Gobernación Marítima de Arica, y un marinero que venía recién egresado de la Escuela de Grumetes.

Al llamar por teléfono al día siguiente, la maestra estaba encantada y llenó de felicitaciones y agradecimientos al segundo comandante de la guarnición naval ariqueña.

El 21 de mayo, el día de la premiación en la escuelita, el suboficial mayor y el marinero salieron a las cuatro de la mañana en una camioneta de la Armada rumbo al altiplano, al encuentro de la profesora y de los dos alumnos. La localidad era tan remota y alejada de cualquier ciudad grande que los dos "embajadores" de la marina chilena tuvieron que ser escoltados por una patrulla de Carabineros para poder dar con el pueblo.

"Yo no supe más de mis marinos hasta como las once de la noche de ese 21 de mayo. A esa hora me llamó el suboficial mayor para darme las novedades del viaje a la escuelita", rememora.

Lo primero que le dijo el suboficial fue que él y el marinero estaban muertos de cansados, fundamentalmente por la puna, malestar físico que produce la altura, pero que la misión se había cumplido cabalmente.

"Ahí me contó que la ceremonia en la escuelita se había hecho como a las 10 de la mañana, pero que por petición del carabinero que los acompañaba, al final habían recorrido cinco escuelitas rurales y en todas ellas habían conmemorado la gesta de Prat y sus hombres", relata Cruzat.

"Obviamente las escuelas estaban muy distantes unas de otras y ninguna de ellas tenía más de 10 alumnos. En todos los colegios los atendieron de manera espectacular y la gente de los pueblos se deshizo en agradecimientos. El suboficial incluso me contó que en varias escuelas tuvieron que desfilar junto al carabinero y los profesores para rendir honores a la Patria", detalla. Y los apoderados y los vecinos de los pueblos les rindieron honores a ellos, entusiasmados con los miembros de la Armada en lugares donde nunca habían visto a uno.

conocen el mar

Tras aquella memorable jornada, los dos marinos volvieron cargados de los dibujos alusivos al Mes del Mar que habían realizado los alumnos de las distintas escuelas que visitaron.

César Cruzat quedó tan motivado con lo relatado por sus marinos que decidió mandar a enmarcar todos los dibujos, los cuales luego fueron distribuidos en distintas unidades públicas de la ciudad.

El comandante pensó entonces que tenía que hacer un gesto noble con esos niños y esa gente que tan bien habían tratado a sus hombres. Y la idea surgió de inmediato: la Armada invitó a todos los niños de esas lejanas escuelas a visitar Arica y conocer el mar por primera vez en sus vidas.

"Quedamos muy sorprendidos con los niños, porque a pesar de no haber visto nunca el mar, conocían muy bien la gesta heroica de Prat y sus hombres, gracias al esfuerzo, la dedicación y la vocación de esos profesores que hacen patria en el altiplano chileno", valora el gobernador marítimo de San Antonio.

"Dos meses después de ese 21 de mayo trajimos a los 18 niños de esas escuelas rurales a conocer la Gobernación Marítima, el puerto, la playa y la plaza de Arica. Los niños se bañaron, navegaron y se tomaron muchas fotos. Quedaron muy felices y todos querían ser marinos. Son instancias muy bonitas que a uno lo reconfortan tanto profesional como espiritualmente".

-¿Ha sido su mejor 21 de mayo, comandante?

-No sé si el mejor, pero es el que más recuerdo, porque fue una celebración extraordinaria. Logramos uno de los objetivos principales de nuestra institución: acercar a los niños, que son el futuro de Chile, a conocer el litoral de nuestro país. Es impresionante ver cómo en estas localidades tan apartadas se siguen celebrando y dando la importancia que se merecen a nuestras efemérides, cosa que no está ocurriendo en otras partes, especialmente en las ciudades más grandes.

EN SAN ANTONIO

El gobernador César Cruzat recordó esta historia, en exclusiva para El Líder, en el lanzamiento de las actividades del Mes del Mar, que se efectuó ayer a un costado de los tableros de ajedrez del paseo Bellamar.

En ese lugar el comandante Cruzat dio a conocer el programa que servirá para conmemorar la gesta de Iquique. "Para la Armada, mayo es el mes más importante del año, y queremos celebrarlo junto a nuestra comunidad", indicó Cruzat, quien detalló que aparte de los tradicionales desfiles, también se realizará una zumbatón abierta a toda la comunidad el sábado 17 de mayo en el Paseo Bellamar.

Ese día personal de la Armada entregará material informativo a la comunidad con consejos para evitar accidentes en el mar tanto en invierno como en la época estival.

INVITADO ESTELAR

La Gobernación Marítima de San Antonio tendrá un invitado de lujo para conmemorar el 135° aniversario de las Glorias Navales: el 20 de mayo recalará en San Antonio el "Cabo de Hornos", el buque científico más moderno del país y considerado uno de los más avanzados a nivel mundial.

"La idea es que los sanantoninos y los turistas puedan visitar y conocer las características de este moderno buque que trabaja en beneficio de la comunidad, en labores de estudio de fenómenos climáticos y de todo lo relacionado con el océano", explicó el comandante Cruzat, quien también aprovechó de invitar a los jóvenes de San Antonio a seguir una carrera ya sea en la Escuela de Grumetes o en la Escuela de Oficiales de la Armada.

"Quedamos muy sorprendidos con los niños, porque a pesar de no haber visto nunca el mar, conocían muy bien la gesta heroica de Prat y sus hombres", César Cruzat, gobernador marítimo de San Antonio

"Los niños se bañaron, navegaron y se tomaron muchas fotos. Quedaron muy felices y todos querían ser marinos. Son instancias muy bonitas que a uno lo reconfortan".

Registra visita