Secciones

Exdirigente social calificó de 'oportunista político' a concejal Manuel Meza

lsa

E-mail Compartir

l El ex dirigente del Consejo Consultivo del hospital Claudio Vicuña, Franklin Mahan, calificó de 'oportunista político' al gerente del proyecto del nuevo centro asistencial que tendrá la comuna de San Antonio, el concejal DC Manuel Meza.

A juicio de Mahan, Meza no reúne los requisitos para comandar las acciones destinadas a dar forma a la propuesta final que tendrá el futuro hospital. 'Él es un oportunista político, un aparecido', aseveró Mahan con evidente molestia.

'Estoy en contra del oportunismo, que es sinvergüenzura política; el señor Manuel Meza es gerente de qué proyecto, si eso lo tiene que gestionar el Gobierno', afirmó el ex dirigente.

Añadió que tanto el hospital como la Oficina de Coordinación Provincial de Salud han sido tratados como parte de 'un botín político' por los distintos gobiernos de la Concertación y la Alianza.

'El hospital lo van a dañar, desde el punto de vista político, pero el hospital es para todos, no para un grupo político determinado', sostuvo Mahan, quien exigió que el diputado Víctor Torres responda por la designación de Meza como gerente del proyecto del nuevo hospital.

Mahan fue más allá y también cuestionó al presidente del Consejo de Desarrollo del hospital, Rubén Meza, ya que a su juicio, es muy poco lo que ha conseguido para este centro asistencial.

Consultado por estos dichos, el concejal Manuel Meza afirmó que 'la propia comunidad pidió que el encargado del tema fuera de San Antonio, y que tuviera experiencia de participación, en materia de proyectos, que fuera profesional y que también tuviese las redes con el mundo público y político'.

Rubén Meza, por su parte, descartó que él y los dirigentes del Consejo de Salud estén persiguiendo fines relacionados con 'obtener un cargo'. Por el contrario, dijo que todas sus acciones están destinadas a mejorar la atención de salud en el Claudio Vicuña.

'Soy un jubilado, tengo un ingreso digno que me permite vivir. No soy una persona que ambiciona poder ni dinero. Todo eso que se habla por afuera para criticar a los dirigentes honestos del Consejo no tiene ninguna validez', expresó Rubén Meza. J

Registra visita

Cuatro turnos duró el paro portuario: hay acuerdo

lsa

E-mail Compartir

El primer turno del día de ayer, a las 8 de la mañana, nuevamente hubo movimiento de carga y descarga en los sitios de Puerto Central, ya que tras más de un día de paralizaciones, se logró un avenimiento para que los trabajadores portuarios retomaran las faenas en el Espigón. Esto gracias a un acuerdo alcanzado entre los funcionarios agrupados en la Federación de Trabajadores Portuarios de Costanera Espigón y la empresa Puerto Central.

'Llegamos finalmente a un acuerdo con Puerto Central durante la noche del viernes, y levantamos el paro que se había producido por el retraso en la instauración de la mesa de negociación que tenía que comenzar el jueves pasado ', afirmó el dirigente Diego Silva, presidente de la recientemente creada agrupación sindical.

Silva agregó que defienden la postura de un sistema en que cada trabajador tenga un máximo de 28 turnos al mes.

'Lo que queremos es que 'la nombrada' sea equitativa para todos los trabajadores. La idea es que ninguno se exceda de los 28 turnos mensuales, ya que hay algunos que estaban haciendo 45 turnos, mientras que otros solamente 10. Lo que queremos es que se igualen las horas trabajadas entre las distintas federaciones', aseguró Diego Silva.

Según Silva, luego de llegar a este acuerdo de levantar las movilizaciones (las que incluyeron barricadas y presencia de Carabineros en la entrada del puerto sanantonino la noche del jueves), 'Puerto Central pagará a los miembros de la federación un bono indemnizatorio por el retraso en la instauración de una mesa de trabajo' entre la empresa y los portuarios, la que se espera pueda comenzar dentro de un tiempo prudente.

'Esperamos que a Fetrampec le vaya bien en su mesa de trabajo y que nosotros podamos empezar de la misma forma', explicó Silva, quien de forma muy democrática agregó que 'sería ideal que no hayan solamente dos federaciones, sino que ojalá unas tres o cuatro'. J

l Sergio Vargas, líder de Fetrampec, señaló el viernes que esta oposición a su federación 'ha sido orquestada y organizada desde las empresas', ya que, según él, la toma de los accesos al puerto tenía como intención 'provocar un conflicto entre trabajadores'.

Registra visita