Pescadores artesanales se quedan sin merluza en junio
LSA
LSA
De acuerdo a los cálculos que sacan los pescadores artesanales de San Antonio, la cuota de captura anual de la merluza se completará a mediados de junio y luego de esto no tendrían más ingresos en el año.
El escenario que presenta el Gobierno a través de la Subsecretaría de Pesca es que a partir de agosto y hasta diciembre, más de tres mil pescadores artesanales merluceros de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes recibirán un bono de $150 mil como parte de un programa de mitigación debido a la fuerte restricción en las cuotas de captura del producto.
'Consideramos que esto este bono es insuficiente, incluso es una miseria', señaló Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Nuevo Amanecer V Región.
Cuando recién comienza el sexto mes del año, Hernández reveló que ya se les está terminando la cuota de captura de merluza del 2014. 'Así como están las capturas a mediados de junio se debería terminar la cuota y ahí va a quedar la gente detenida, cesante. Ya contamos con una parte importante de los recursos de la anchoa y la sardina que está detenida y ahora que venimos con los compañeros de la merluza que también van a quedar parados se ve muy complicado el panorama', explicó el gremialista.
-Hay zonas merluceras que son especialmente para los pescadores que no están en condiciones de ir a buscar otras especies. Hay pescadores de mucha edad que no pueden ir, por ejemplo en busca la jibia, que también está en controversia.
Este bono obedece a un programa, que fue anunciado por la presidenta Bachelet en su discurso del 21 de Mayo, y que según afirmó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico: 'con esto el Gobierno se hace cargo de una dramática situación que viven miles de pescadores a lo largo del país y que debido al estado crítico de conservación de estos recursos pesqueros han tenido que sufrir de importantes restricciones alcanzando un 50 por ciento menos de cuota para el presente año'.
Por su parte, Cristián Miranda, presidente de la Coordinadora de Defensa de la Pesca Artesanal de San Antonio, señaló que no se hizo un catastro real de lo que la restricción de la captura significaba para las familias de los pescadores. 'Si con mil novecientas toneladas yo me ganaba 400 mil pesos al mes ahora voy a ganar sólo 200 y voy a quedar parado cinco meses. Ya quedan 100 o 180 toneladas de merluza y ¿qué vamos a hacer el resto del año?', inquirió Miranda.
El dirigente agregó que el 4 de junio su sector se reunirá con la subsecretaría de Pesca donde tratarán este tema y buscarán hacer notar sus diferencias a través de una posible mesa de trabajo. 'Ya está bueno que las autoridades impongan sus términos bajo cuatro paredes, hay que ver la realidad del sector en terreno, hay que ver el daño que se hace en terreno', dijo.
Mostrando la gravedad de la situación que viven, Miranda se mostró negativo ante el bono que ofrece el Gobierno. 'Estamos recién a mitad de año ¿y quieren que pasemos el resto del año mendigando 150 mil pesos?', protestó el dirigente. J
l El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, entregó detalles del programa de mitigación para pescadores artesanales que hacen un esfuerzo real sobre la merluza común, la merluza del sur y el congrio dorado, especies que debido a su crítica situación de conservación han sufrido en el último año una fuerte contracción de cuotas extractivas afectando principalmente al sector artesanal.
