Secciones

Capacitación laboral a mujeres de Cartagena

E-mail Compartir

l Con la presencia de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Waleska Castillo López se llevó a cabo en dependencias del municipio de Cartagena la certificación 2013 'Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar'.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Municipalidad de Cartagena realizaron en conjunto el Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, donde el objetivo principal fue aumentar la inserción laboral de calidad de las mujeres, disminuyendo las principales barreras de acceso que las afectan, a través del mejoramiento de la empleabilidad y o el emprendimiento de las mujeres trabajadoras de los hogares más vulnerables y con responsabilidades de jefas de hogar.

Para este logro, el programa entregó herramientas para mejorar las posibilidades de empleo y la participación en el mercado laboral de mujeres trabajadoras poniendo énfasis en las jefas de hogar.

Para el cumplimiento del objetivo central, Sernam y la Municipalidad de Cartagena emprendieron diversas acciones en directo beneficio de las mujeres participantes de este programa, las que fueron beneficiadas con capacitaciones en: Habilitación Laboral, Apoyo al Emprendimiento, Nivelación de Estudios, Alfabetización Digital, Atención preescolar Y Atención en Salud Odontológica.

En esta ocasión se certificaron cerca de 18 mujeres y se lanzó la programación 2014 con 91 participantes. J

Registra visita

Recuerdan a pintor que vivió en Las Cruces

lsa

E-mail Compartir

l En la casa donde vivió el destacado pintor Juan Francisco González (1853 - 1933) ubicada en Las Cruces, se llevó a cabo el descubrimiento de una placa recordatoria en su memoria.

La iniciativa fue del actual propietario de la casa del celebrado artista, el escritor Eduardo Labarca.

En la ocasión, el escritor y guionista cinematográfico, Gustavo Frías, hizo una extraordinaria reseña histórica del pintor Juan Francisco González sobre su vida, revelando hechos desconocidos e ignorados por la crónica y recordó algunas citas del pintor.

'Tengo recuerdos inolvidables de la costa central de Chile. De mi niñez en Las Cruces, donde pasábamos largas vacaciones en casa de mi abuelo que tenía allí un fundo. Los domingos iba mi padre a vernos y como entonces el tren no llegaba a Cartagena, él se iba en coche y desde Las Cruces, con prismáticos, los veíamos bajar por la cuesta de San Antonio, y si en uno de esos coches se agitaba saludando un pañuelo, era nuestro esperado viajero. ¡Dios Santo! ¡Cómo lo esperábamos nosotros! Y cómo era entonces de hermoso todo aquello, la playa de blanca arena, las olas transparentes que azotaban furiosas y los cerros tapizados de flores. El olor de los eucaliptos y los pinos que movía el viento'

Juan Francisco González Escobar fue un destacado pintor chileno. Reconocido como uno de los cuatro ' Grandes Maestros de la pintura Chilena' resulta ser el prototipo del pintor romántico y bohemio de inicios de siglo XX.

El compositor y cantante Osvaldo Leiva interpretó algunas canciones que le dieron el realce musical a la velada.

La ceremonia contó con la presencia de variadas personalidades de las comunas del Litoral de Los Poetas, que finalmente compartieron un agradable café al caer la tarde. J

Registra visita