Secciones

Hasta 40 luquitas puede ahorrar si cotiza un TV

lsa

E-mail Compartir

l Estamos a pocos días para que comience el Mundial de Brasil 2014, y seguramente muchos hinchas de la 'Roja' que no pudieron viajar, estarán pensando en comprar un televisor nuevo para no perderse ningún detalle de los encuentros.

Con el propósito de informarles de los precios de los televisores con tecnología Led, que son los que presentan una mayor oferta en el mercado, el Sernac realizó un estudio.

El sondeo, que se realizó entre los días 13 y 15 de mayo de 2014, incluyó los precios de televisores en 8 multitiendas de manera presencial (Ripley, Falabella, Paris, La Polar, ABCDIN, Hites, Corona y Johnson´s); y en 7 empresas a través de internet (Ripley, Falabella, Paris, La Polar, ABCDIN, Hites y Corona)

Sí, pues un consumidor puede ahorrar hasta $40 mil o un 33,3% por un mismo televisor. Esta situación se da en un Led de 32 pulgadas, marca Master-G, modelo MGL-NX3260I, definición HD, cuyo precio mínimo fue de $119.990 encontrado en Ripley (Mall Plaza Vespucio) y un máximo de $159.990 en Corona (Alameda 2826).

Otra diferencia importante se registró en un televisor Led de 19 pulgadas, marca AOC, modelo L19A1333, definición HD, donde un consumidor puede pagar desde $69.990 en Ripley (Mall Plaza Vespucio) hasta $89.990 en París (Mall Plaza Vespucio). Esto es, una diferencia de $20.000 o 28,6%. J

Registra visita

Pescadores piden evitar carrera olímpica en la jibia

E-mail Compartir

Un encuentro para afinar los argumentos que plantearán el próximo miércoles 4 de junio, cuando se reúnan con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, sostuvo el senador Francisco Chahuán y dirigentes de pescadores artesanales de las regiones IV, V y VIII, quienes buscan corregir lo que a su juicio constituye un 'cambio de las reglas del juego', luego que la Contraloría dictara un decreto que terminó con el fraccionamiento de la cuota para la pesca de la jibia entre artesanales e industriales y diera luz verde a la llamada 'carrera olímpica'.

El presidente de la Federación Nuevo Amanecer, Miguel Angel Hernández, explicó que la preocupación de las caletas de pescadores de las regiones IV, V y VIII que operan la jibia tiene que ver con 'el cambio de las reglas que hubo en esta pesquería'. Recordó que entre las medidas adoptadas por el ex ministro de Economía, Pablo Longueira, se contaba el fraccionamiento de la cuota de este recurso, estableciendo que el 80% para pesca artesanal y el 20% restante para la industrial.

No obstante, precisó Hernández, el año pasado un dictamen de Contraloría decretó que 'hay carrera olímpica, lo que significa que las 200 mil toneladas fijadas como cuota global se va a distribuir sin porcentajes, el que pilla pilla, lo que ubica a la pesca artesanal en clara desventaja.'

El dirigente dijo que en un cónclave realizado recientemente realizado en San Antonio se acordó gestionar la reunión con el Ministro de Economía, con la esperanza de impedir la carrera olímpica y volver al 80 - 20, 'o si no vamos a movilizarnos el 6 de junio, pues estamos preocupados y no vamos a aceptar el cambio de reglas'. Por lo mismo, expresó confianza en encontrar buena disposición y voluntad de la autoridad para solucionar la situación.

Por su parte, el senador Chahuán manifestó su 'férreo respaldo' a lo que ha sido la historia del fraccionamiento en la cuota de la pesca de la jibia, pues 'este producto es el que ha dado sustento y ha permitido que las caletas artesanales de nuestra región sobrevivan.'

A juicio del parlamentario de la Región de Valparaíso, 'el cambio de las reglas del juego que permiten la carrera olímpica hace inviable la situación de los artesanales y os deja en un estado de vulnerabilidad, particularmente en Concepción.'

En virtud de eso, sostuvo que 'vamos a defender que se vuelva a las condiciones originales, para proteger la supervivencia de la pesca artesanal en regiones', precisando que esta situación afecta a 180 mil productos derivados de la jibia. J

Registra visita