Secciones

Museo celebrará el Mes del Medio Ambiente

E-mail Compartir

l En el marco de la celebración del Mes del Medio Ambiente, el Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad.

Estas comenzarán hoy jueves con la liberación de tres gaviotas en la caleta Pacheco Altamirano, las cuales permanecían en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre 'Atípoda' que se encuentra en el mismo recinto municipal. Además en el mismo lugar, realizarán una limpieza con el apoyo de una empresa portuaria.

Por otro lado, para la quincena de este mes, tienen planificado levantar una exposición donde las personas podrán ver cerca de 60 esqueletos de distintos animales, para que los niños y toda la familia puedan conocer más acerca de las diversos tipos de especies que forma parte de nuestra fauna. J

Registra visita

SAG realizará paro de advertencia en el puerto

E-mail Compartir

l El próximo martes 17 de junio, la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG) realizará un paro de advertencia en puertos, pasos fronterizos y aeropuertos.

Esta medida fue tomada en una asamblea con el objetivo de obtener una respuesta satisfactorias a demandas relacionadas con el fortalecimiento de la función fiscalizadora del SAG.

Si este paro de advertencia no tiene la respuesta esperada por los funcionarios se llevará a cabo un paro nacional, de carácter indefinido, a contar del próximo martes 22 de julio. Así lo afirmaron los dirigentes.

Marcelo Reyes, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas, dijo que respaldarán las protestas de los trabajadores del SAG, indicando que 'para ANFACH todas las demandas de nuestros compañeros del SAG nos hacen pleno sentido y nos llaman a la solidaridad gremial'. J

Registra visita

Si viaja al Mundial tome en cuenta estos consejos

emol

E-mail Compartir

Los sanantoninos que piensan ir al Mundial de Fútbol de Brasil 2014 deben tomar una serie de precauciones antes de emprender el viaje a tierras cariocas, sobre todo relacionadas con su salud.

Pese a que las autoridades brasileñas no exigen administración de ninguna vacuna como requisito para ingresar al país, el Ministerio de Salud tiene la responsabilidad de entregar una serie de recomendaciones que ayuden a proteger la salud de los viajeros.

Entre las recomendaciones se está solicitando a los hinchas vacunarse contra el sarampión. Para reforzar esta iniciativa se ha informado a las seremis que supervisen en regiones el funcionamiento de los lugares a los cuales acudirán los turistas para inmunizarse.

Elsa Flores Silva, enfermera encargada de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (Iias), del hospital Claudio Vicuña, explicó que las vacunas requeridas, en especial a los que viajan por tierra, son dos: contra el sarampión y la fiebre amarilla.

'La vacuna contra el sarampión está indicada en adultos, nacidos entre los 1971 y 1981 y que no tengan antecedentes de haber cursado la enfermedad o de haber recibido dos dosis de la vacunación después de los doce meses de edad', señaló la profesional. Y añadió que ' la vacuna contra la fiebre amarilla es particular, y se adquiere en los vacunatorios internacionales. En la Quinta Región está el vacunatorio en el Sanatorio Marítimo, en Viña del Mar. Pueden ubicarlo en internet con el nombre de vacunatorio internacional'.

Asimismo explicó que el hospital Claudio Vicuña no está administrando estas vacunas y que para ser inoculado se requiere de una orden médica.

Además indicó que 'ambas vacunas deben ser administradas por lo menos 15 días antes del viaje y pueden hacerlo juntas'.

Por otra parte, aquellas personas que viajarán por tierra y harán escala en diversos destinos deben considerar que en éstos existen otros problemas endémicos, entre ellos, la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, como también infecciones por meningococo que suelen producirse en recintos con mucha aglomeración. De allí la importancia que se tomen las medidas preventivas y no corran riesgos.

Si va al Mundial y piensa hospedarse en algún camping, tenga mucho cuidado con el virus Hanta.

Por su parte, el ministerio además recomienda llevar un botiquín personal con medicamentos e implementos a utilizar en caso de emergencia.

Algunos de los medicamentos pueden ser: analgésicos, antiinflamatorios, antialérgicos y antidiarreicos.

También se pide llevar gasa estéril, bandas adhesivas, algodón, solución antiséptica, un termómetro, repelente de insectos a base de DEET y protector solar (FPS 30 o mayor). J

l El Ministerio de Salud también recomienda consumir agua y alimentos seguros para prevenir la diarrea.

Registra visita