Buenas prácticas
l
Adquiera productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables. Evite los envases de un solo uso.
Lleve sus propias bolsas a la compra, por ejemplo, utilice una bolsa para el pan.
Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos.
Opte, preferentemente, por adquirir alimentos a granel.
Evite utilizar artículos desechables. La industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo.
Prefiera pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
l
Al utilizar papel para escribir, use ambas caras. También puede utilizar el papel viejo para envoltorios. Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
Reutilice los envases de cristal para guardar pastas, legumbres, etc.
l
Separe latas, vidrios, plástico.
Realice compostaje con los desechos orgánicos (resto de comida, hojas, pasto). Esto permite disponer los residuos orgánicos de forma segura y ecológica en el hogar.
Es importante separar los residuos peligrosos: pilas, baterías, insecticidas, pesticidas, aceite quemado.
