La armada china que levanta la planta de Maersk en San Antonio
Fotos: sócartes orellana
Windy es una chinita simpática, de rostro redondo y de piel muy blanca.
Nos recibe con una sonrisa y con unos ojos rasgados que se lucen tras unos lentes delgados. Viste un chaleco reflectante naranjo, una chaqueta de cuello alto, casco rojo con caracteres chinos y unos bototos de seguridad con punta de fierro.
Windy -que no se llama Windy-, es una de las administrativas de la empresa Jiangmen RSD Mechanical Co. Ltd. que se encarga de realizar algunos de los trabajos que por estos días se efectúan en la fábrica de contenedores refrigerados de Maersk Container Industry San Antonio en el sector de Malvilla.
Se trata de una verdadera legión de especialistas extranjeros quienes se emplean en las obras de la construcción del edificio que contendrá la planta de 80 mil metros cuadrados. Hay polacos, italianos, alemanes y sobre todo chinos, quienes junto a chilenos -donde hay varios sanantoninos- levantan las instalaciones de esta fábrica que es única en su tipo en América. Es más, en el mundo sólo hay una similar y está en China.
El recinto que se erige es enorme. Dentro hay equipos completos de personas trabajando en la acomodación de las diversas áreas de producción. Se estima que de aquí a unos cuantos meses más, esta planta alcanzará una producción anual de 40.000 contenedores refrigerados y 30.000 máquinas para refrigerar.
La nueva fábrica producirá contenedores refrigerados de alta tecnología en un lugar donde los exportadores tienen problemas para acceder a ellos. Además brindará 2.200 plazas de empleos, 400, más de los previstos en un comienzo.
Todo está planificado en la construcción de la fábrica. Los procesos son acelerados y no se ha dejado nada al azar.
Por lo mismo, la seguridad es uno de los aspectos más importantes. Alvaro Ugalde, es uno de los prevencionistas de riesgos que forman parte del equipo de seguridad en la planta. El recalca que 'la seguridad es primordial y por lo mismo, nos hemos encargado de difundir todos los aspectos necesarios para evitar accidentes. Afortunadamente tanto los trabajadores nacionales, como los extranjeros ha respondido de muy buena manera a los procedimientos'.
Contó además que permanentemente están haciendo recomendaciones para mantener la seguridad.
Decíamos que Windy no se llama Windy, porque ese es su denominación en inglés, ya que en realidad se llama Yang Jieying, pero como ese nombre es mucho más complicado de pronunciar, ella decidió hacerse conocida como Windy.
Del grupo de trabajadores que labora en la planta en Malvilla prácticamente ninguno habla inglés; por ello, Windy junto las labores administrativas propias de su empleo, debe oficiar de traductora del chino al inglés. De español, sólo sabe decir buenos días, cómo estás, gracias, me llamo Windy… y sería todo. Por lo tanto, todo lo deben realizar en el idioma de Shakespeare.
Ella es bien amable y de inmediato presenta a su jefe. Mister Qi Chen es el gerente general de la empresa Jiangmen RSD Mechanical Co. y se encuentra en nuestro país supervisando las labores de sus operarios en este rincón de la provincia de San Antonio.
Mr. Chen es alto. De hecho, uno de los más altos del grupo de chinos con el que nos encontramos. No habla inglés. Cuando responde nuestras preguntas lo hace en su idioma y mirando a los ojos como pensando que nosotros le entendemos lo que nos dice, pero en realidad, las palabras que brotan de su boca son incomprensibles.
Así es que lo que dice Mr. Chen lo traduce Windy o Yang Jieying como en realidad se llama.
Nos enteramos que Mr. Chen se encuentran muy agradecido de estar en Chile y en San Antonio en particular. Reconoce que las acomodaciones brindadas por la empresa Maersk a los trabajadores de su industria especializada en contenedores, han sido las adecuadas y los tiene contentos, como en su casa a pesar de encontrarse tan lejos de su país.
Respecto del trabajo específico que están efectuando en la zona de Malvilla dice que 'estamos preparando las líneas de ensamblajes y producción de la planta en sus distintas estaciones mecánicas donde se producirán los contenedores. Ya teníamos anteriores experiencias de este tipo en China; específicamente en la ciudad de Guangdong. Acá se hace un trabajo similar y hasta el momento hemos avanzado de acuerdo a lo que teníamos programado'.
El grupo de trabajadores de esta empresa comenzó con cuatro representantes hace un par de meses, pero han ido aumentando hasta totalizar 15. Junto a ellos hay otros especialistas chinos que elevan el número a más de 50. Se trata entonces de una especie de armada china, especializada en levantar este tipo de estructuras.
'Creemos que esta será un lugar que cumplirá con todas las especificaciones que nos encargó la empresa Maersk para producir contenedores refrigerados. Estamos en los plazos establecidos desde un comienzo. Los trabajadores están cómodos, el transporte y la alimentación han sido adecuados. No hemos tenido problemas con eso', señaló Mr. Chen.
Windy comentó un poco más sobre qué tal ha sido su adaptación a Chile. 'Nos han tratado muy bien, se han preocupado de todas las acomodaciones. Estamos lejos de nuestros hogares, pero nos comunicamos muy seguidos con ellos por Skype. Los conductores han sido amables y 'todo ha sido excellent… exce-len-te, jajaja', cuenta.
'Tenemos un esquema de trabajo con un día libre en el que hemos tenido la oportunidad de conocer algunas cosas de San Antonio. Pero tenemos pensado conocer algunas ciudades de la zona próximamente. Ahora la presión del proyecto nos obliga a estar concentrado en el trabajo. Después seguro que viajaremos a otros lugares. Ese es nuestro plan. Hace poco fuimos a una ciudad cercana que se llama meliaple, melpil'.
-Sí, Melipilla. Muy bonito. Probamos algunas cosas. Tengo unas fotografías del lugar que conocimos.
Windy saca de un bolsillo un teléfono y muestra una fotografía de un horno de barro con lo que parecieran ser unas empanadas.
-Muy bueno. También probamos algo de comida china de San Antonio, pero es un poco distinta a la que conocemos nosotros. Cuando tenemos tiempo también cocinamos nuestra propia comida, como una forma de mantenernos cerca de nuestras costumbres. Hay muy buenos chefs dentro del grupo de trabajadores también.
-La gente es muy amable. Nos han tratado muy bien. Lo otro que nos gusta mucho son las uvas, las frutas en general.
Mr. Qi Chen por su parte recalcó que el trabajo en San Antonio ha sido muy importante para su empresa y que de acuerdo a la programación, cumplirán con el contrato, según los lineamientos acordados en la licitación.
Esta planta le permitirá a Maersk duplicar en tres años su producción mundial de contenedores refrigerados porque tendrá una capacidad igual a la que tiene su filial en China. J
Sólo en China
