Secciones

Hospital Claudio Vicuña implementa Plan de Invierno para este año

lsa

E-mail Compartir

l Una batería de medidas se implementó en el marco de la puesta en marcha del Plan de Invierno en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, todo con el fin de enfrentar el aumento de la demanda por enfermedades respiratorias y sus complicaciones.

Según informó el director del establecimiento, doctor Carlos Vega Amaro, se incorporó de forma permanente refuerzo pediátrico en el Servicio de Urgencia todos los días de la semana y además se amplió el horario de atención del Servicio de Atención de Urgencia Diferida (Saud) de ocho a 12 horas diarias por un periodo de tres meses.

'Se reforzaron las horas de kinesiólogo para atención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA) también durante los meses de junio, julio y agosto. Además, se reforzó el stock crítico de medicamentos para el tratamiento de estas patologías', comentó el facultativo que añadió que en los últimos días han aumentado las consultas pediátricas provocadas por el Virus Sincicial Respiratorio (VRS).

Desde el lunes 16 de junio el Servicio de Urgencia cuenta con una enfermera selectora de demanda pediátrica de lunes a viernes durante ocho horas diarias con el fin de disminuir los tiempos de espera en este segmento de la población.

'La dirección del hospital realizará los esfuerzos necesarios para mantener en el tiempo gran parte de estas medidas considerando el progresivo aumento de la demanda que se ha registrado en la unidad de urgencia durante los últimos meses. Lo que hicimos este año fue optimizar los recursos que nos entregó el Ministerio de Salud para la implementación de este Plan de Invierno', especificó el doctor Vega.

El director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Doctor Ramón García Gómez, hizo énfasis en la prevención de las denominadas enfermedades del invierno, por eso llamó a las personas que están resfriadas a cubrirse la nariz y la boca al estornudar y a toda la comunidad a evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigarse de forma adecuada para evitar complicaciones de estas patologías. 'A las mamás les pido que si su hijo presenta un cuadro lo lleven primero a su Centro de Salud Familiar (Cesfam) más cercano'. J

Registra visita

Los abuelitos sanantoninoscelebraron Día sin Violencia

sócrates orellana

sócrates orellana

E-mail Compartir

'Este tipo de celebraciones es muy importante para nosotros porque aún somos personas activas que podemos entregar mucho a esta sociedad. Somos gente dispuesta a entregar mucho cariño y experiencia', recalcó Elsa Carrasco, del Centro Cultural Los Andes, quien ayer participó en el Día Mundial Sin Violencia contra el Adulto Mayor.

'A nosotros todavía nos queda mucho por vivir por eso merecemos respeto. Es bueno que se celebren estos días para que la gente entienda que nosotros seguimos inmersos en la sociedad', agregó Juan Villalobos, del Centro Cultural Los Andes, quien también estuve presente en esta jornada.

La ceremonia se realizó en el frontis de la Gobernación Provincial y contó con la presencia de gran cantidad de personas, entre ellas la directora del Senama Región de Valparaíso, Viviana Valle y de los alcaldes de Cartagena, Rodrigo García, de El Tabo, Emilio Jorquera y de San Antonio, Omar Vera.

Por su parte, la directora regional del Senama destacó la importancia que tienen en nuestra sociedad los adultos mayores.

'Es nuestra responsabilidad devolverles la manos a todos los adultos mayores de nuestro país, sobre todo porque son personas que tienen mucho que entregar', señaló la autoridad.

En la cita también estuvieron presentes la orquesta sinfónica del colegio El Alba, de El Quisco y la banda de guerra e instrumental del colegio Sagrada Familia. J

Registra visita