La medicina mapuche está al servicio de los sanantoninos
sergio riveros león
Con el orgullo de alguien que muestra su nueva casa, Wilma Reyes muestra la ruca de salud que desde hace dos meses está emplazada en la población San Pedro de Llolleo.
Allí atienden pacientes de diversos consultorios de la comuna que, tras interiorizarse sobre sus tratamientos, deciden mejorar su salud a través de ellos.
'Actualmente estamos atendiendo sólo salud mental. Durante varios años vimos también otro tipo de enfermedades, pero luego de un estudio de nuestros pacientes nos dimos cuenta que la salud mental era la principal necesidad en la comuna y por eso hemos hecho énfasis en eso', explicó Wilma Reyes Huenupe, nidol lawen (encargada de salud) del Centro Ceremonial Indígena ubicado en Llolleo.
Los pacientes que antiguamente se atendían en los consultorios, ahora llegan directamente a la ruca, lo que sin duda llena de orgullo a esta comunidad, sobre todo pensando en el bienestar de las personas.
La principal motivación de esta mujer es poder contribuir en la buena salud de las personas y de forma integral, no viendo sus dolencias de forma aparte, por lo que estar en esta nueva ruca es fundamental para ello.
'Siempre hubo muy buena disposición en los consultorios, pero estábamos sujetos a la disponibilidad de box, a sus horarios, etcétera. En cambio aquí podemos llegar a las siete de la mañana si queremos, sentarnos al lado del fuego y ofrecerle un mate al paciente, por ejemplo', comentó Wilma.
Esta nidol lawen es sanantonina y tuvo que trasladarse a vivir a Valparaíso hace algunos años. Sin embargo, viaja constantemente a Llolleo pues aquí está su hija, su agrupación mapuche y sus pacientes.
Junto con Wilma trabajan algunas facilitadoras, a quien el paciente puede recurrir directamente sobre su tratamiento, y también con la lawen tuchefe, que es una experta en hierbas medicinales.
La lawen tuchefe viene a San Antonio cada dos meses aproximadamente: 'Cuando tenemos a cierto número de pacientes y de acuerdo a sus necesidades, llamamos a la lawen tuchefe y ella viene exclusivamente a verlos y a indicarles el tratamiento', comentó Wilma.
Si bien actualmente este tipo de tratamientos está disponible sólo a través de los consultorios por Fonasa, también pueden acercarse a la medicina mapuche quienes tienen otro tipo de previsión, atendiéndose de manera particular.
Para contactarse con Wilma se puede llamar directamente a su celular 77844840. Recordar que en esta etapa sólo se está atendiendo a pacientes que necesiten tratamiento en salud mental. J
