Plan provincial de emergencia requiere urgente renovación
Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
'Hay un plan de emergencia provincial que data del año 1987 que ya es sólo como un documento histórico. Ya no es nada más que eso, pero la ciudad ha crecido, la provincia y la tecnología ha avanzado', comentó la gobernadora Graciela Salazar, argumentando la necesidad de actualizar este plan debido a la expansión portuaria, las nuevas fuentes laborales y la mayor cantidad de habitantes.
En el marco de esta observación y con la presencia de autoridades se realizó ayer la primera convocatoria para crear un nuevo Plan de Emergencias y Seguridad Provincial en dependencias de la Gobernación de San Antonio.
En un positivo balance de participación, se instaló una mesa de trabajo dirigida por la gobernadora Graciela Salazar y el director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), de Valparaíso, Guillermo de la Maza.
A la cita asistieron personal de Ejército, Carabineros, Gendarmería, Bomberos, Conaf, funcionarios de las oficinas de emergencia municipales, de la Estación Meteorológica del Aeródromo de Santo Domingo y empresas de seguridad del trabajo como IST y ACHS.
'La provincia de San Antonio siempre ha sido vanguardista en esta materia. Hasta el momento no hay otra provincia que trabaje mancomunadamente todo el tema. Sólo se han destacado comunas que han hecho bastantes esfuerzos', destacó De la Maza.
Luego de esta reunión se conformarán mesas de trabajo especializadas por área en cada materia para desarrollar este plan y canalizar capacitaciones a los funcionarios que lo requieran.
'Si bien existen planes nacionales, regionales y de manera bien implementada en los planes de cada municipio, no era así en la gobernación provincial. Y lo que faltaba era actualizar más que nada', agregó Félix Fuentes, encargado provincial de la Onemi.
-Sí, porque para operar con grupos de trabajo es importante nivelar para que todos manejen el mismo tipo de información para eventuales tipos de emergencias o desastres y se facilite el trabajo.
-El gobierno provincial a través de Onemi regional, quienes son la voz certificada para la capacitación en estos puntos.
En la jornada se destacó que hasta hace algunos años, sólo la comuna de San Antonio estaba trabajando en planes de emergencia, pero se valoró que hoy las seis comunas de la provincia han avanzado notoriamente en estas materias, de cómo administrar el riesgo y reducirlo dentro de los planes comunales.
'Tenemos que mejorar las instancias de protección civil y buscar una coordinación más efectiva', enfatizó la gobernadora.
Esta coordinación promovida por la oficina de la Onemi provincial tiene como meta elaborar un documento que permanezca en el tiempo y que oriente a la comunidad para saber qué hacer en caso de emergencia y con quien contactarse.
'Los municipios resuelven en una primera instancia, pero cuando los recursos municipales se ven sobrepasados, deben acudir al gobierno interior, y para eso nos debemos coordinar', dijo la gobernadora, destacando también el buen trabajo que realizan los departamentos de emergencia de los municipios . J
